Generalmente, las visitas prenatales deben realizarse cada cuatro semanas durante las primeras 28 semanas de embarazo.
Generalmente, las visitas prenatales deben realizarse cada cuatro semanas durante las primeras 28 semanas de embarazo.

Tras referir que la tasa de fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Peter Abad, reveló que en el Perú esta se ubica en 1.8 hijos por mujer según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes 2023).

“Si la tasa disminuye, indudablemente la tendencia de la población tiene ese mismo comportamiento”, dijo tras detallar que entre el 2013 y 2023 bajó de 2.4 a 1.8 y dicha tendencia se mantiene.

Los resultados de la Endes muestran que en los últimos cinco años la tasa disminuyó en 18,2%, en términos porcentuales, y por grupos de edad, el descenso más importante se ha dado en mujeres de 20 a 24 años.

Más de 6 mil personas esperan por un órgano en el Perú

DIFERENTE. La tasa de fecundidad difiere en cada región. Así, se observa mayor reducción en Lima y el Callao, donde el promedio es de 1.3 y 1.4, es decir, las mujeres apenas tienen un hijo.

En tanto, Amazonas es la región con más alta tasa pues allí cada mujer tiene 3 hijos en promedio.

Por otro lado, la edad media en que las mujeres en el Perú tienen su primer hijo se ha mantenido en 22.

María Eugenia Mujica, representante Auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA ), refirió que el derecho de las mujeres a decidir sí, cuándo y cuántos hijos tener deben guiar las cuestiones de la población.

“En un contexto del incremento de esperanza de vida y de reducción de la tasa global de fecundidad, el reto está en fortalecer la adaptabilidad demográfica del país”, anotó.

El crecimiento de la población bajó en los últimos años.

También ha aumentado en los últimos años la cantidad de años que las mujeres esperan para tener un segundo hijo.

TAGS RELACIONADOS