Según estudio, gran parte de los encuestados son solteros, más del 50% tiene hijos y la mayoría cuenta con estudios superiores técnicos y universitarios universitarios. (Foto: El Comercio)
Según estudio, gran parte de los encuestados son solteros, más del 50% tiene hijos y la mayoría cuenta con estudios superiores técnicos y universitarios universitarios. (Foto: El Comercio)

Llegaron a Perú en parejas o encontraron en este país el amor, y formaron una familia. En Lima, el 22.9 % de refirió que su hijo tiene nacionalidad peruana, según el Estudio Multisectorial 2023, elaborado por “Acción contra el Hambre”.

Esto respondieron al consultarles si poseían algún familiar directo o consanguíneo peruano. El 3.4 % señaló a su nieto, 2.1 % a su esposo o esposa, y el 1.1 % a su padre o madre. Sin embargo, la mayoría 64.2 % negó tenerlo y 6.3 % mencionó a otros familiares.

El sondeo, que abarcó a 374 llaneros que residen en la capital, también reveló que el tiempo de residencia promedio en el país es de 49.2 meses y que el 63.2 % están en el Perú de cuatro o más años en Perú. Asimismo, un 68.4 % de personas encuestadas refirió que tenía la intención de permanecer en el Perú.

La cruda realidad: Nacimientos en picada

¿Cuántas mujeres venezolanas han dado a luz en el Perú?

Hasta el 27 de noviembre último, un total de 10,525 mujeres venezolanas dieron a luz en territorio peruano, en lo que va del año, según el Certificado de Nacido Vivo, dado por el Ministerio de Salud (Minsa).

Estas recientes madres, conforman el grupo mayoritario de extranjeras que han alumbrado en el país y gran parte (6816) tiene entre 18 y 29 años de edad. Asimismo, para más de la tercera parte se trata de su primer hijo.

Nacimientos según el año. Fuente: Minsa.
Nacimientos según el año. Fuente: Minsa.

A diferencia de años anteriores, la cantidad de venezolanas que pasan por un parto está descendiendo. En 2020, sumaron 19,005, la más alta desde que empezó la migración masiva de llaneros, pero en 2021 bajó a 15,523. El año pasado, en tanto, la cifra siguió cayendo y llegó a 13,662.

OJO AL DATO. Tras las venezolanas que se han convertido en madres en Perú, se ubican las colombianas y luego las bolivianas.

TE PUEDE INTERESAR: