Por el Día de la Madre, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) saludó a todas las mamás peruanas. (Foto: Referencial / Pixabay)
Por el Día de la Madre, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) saludó a todas las mamás peruanas. (Foto: Referencial / Pixabay)

Por el Día de la Madre, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) saludó a todas las mamás peruanas y celebró que hasta marzo de este año, más de 500 mujeres abrieron las puertas de sus hogares para hacerse cargo de niñas, niños o adolescentes.

TAMBIÉN LEE: Minsa publica norma que califica como enfermedad a las personas transexuales

Según cifras del sector dirigido por Ángela Hernández, hasta el mes de marzo, 401 mujeres registradas en el Banco de Familias Acogedoras recibieron temporalmente a menores en desprotección hasta que se defina su situación legal.

Asimismo, de acuerdo con lo revelado por la Dirección de Adopciones del MIMP, 187 mujeres adoptaron a un niño, niña o adolescentes entre el 2023 hasta la fecha.

En ambos casos, fueron las mujeres quienes decidieron ayudar a quienes más necesitaban.

Las personas y familias acogedoras brindan resguardo temporal y atención cotidiana a menores en situación de desamparo familiar, hasta que se resuelva su situación legal.

Para ser acogedores temporales, las personas o familias deben ser evaluadas por un equipo interdisciplinario de la Dirección de Protección Especial, ser incluidas en el Banco de Familias Acogedoras y recibir formación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Como se sabe, la adopción es una medida de protección legal definitiva para menores declarados judicialmente en estado de desprotección familiar y adaptabilidad. Esta es una manera de garantizar su derecho a vivir en una familia idónea, debidamente protegidos y queridos con las mejores condiciones de crianza para su desarrollo.

TE PUEDE INTERESAR