marfeel
  • Peru Quiosco
  • Ojo Show
  • Policial
  • Política
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
  • Mujer
  • Escolar
  • Salud
  • Regionales
  • Videos
Últimas noticias

OPS: Tres virus respiratorios están circulando con más fuerza y en simultáneo en la región

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó alerta e instó a los países miembros, entre ellos el Perú, a adoptar medidas para frenar propagación, atender casos y proteger a vulnerables.
Ovidio Guzmán López, es conocido por su alias "El Ratón".

Grecia Llanos

Actualizado el 15/11/2022, 10:27 p.m.

Tres virus respiratorios vienen circulando con más fuerza y en simultáneo en la región, alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) e instó a los países miembros, entre ellos el Perú, a adoptar medidas. Se trata de la influenza, el Virus Respiratorio Sincitial (VSR), que origina neumonía en niños, y el SARS-CoV-2, causante del COVID-19. Todos ellos están propagándose rápidamente y afectando a la población.

Según la OPS, en nuestro país preocupa el número de casos de neumonía en menores de cinco años, que ha sido mayor en comparación con las temporadas 2020 a 2021. El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, del Ministerio de Salud (Minsa), contabiliza hasta la fecha 16,621 casos, provocados con mayor frecuencia por el VSR.

Asimismo, aunque se reporta ahora baja actividad de la influenza, hay predominio de la influenza A(H3N2). En tanto, de acuerdo al Minsa, el COVID-19 viene subiendo en siete regiones del país.

Ante el escenario de incremento en la región, la OPS pidió asegurar alta cobertura de vacunación en grupos de alto riesgo, reforzar la vigilancia de estos males y adoptar medidas de prevención

El médico epidemiólogo y especialista en Salud Pública, Juan Astuvilca, sostuvo que la propagación de varios virus respiratorios en el país se debe tanto el relajamiento extremo de medidas contra el COVID-19, que han ayudado a reducirlos, como a la variación del clima.

También refirió que frente a estas enfermedades, los más vulnerables son niños y adultos mayores, por ello, requieren ser protegidos.

“Debe continuar esa buena costumbre que teníamos de usar las mascarillas en ambientes cerrados y aglomerados”, dijo Astuvilca.

Tags Relacionados:

COVID-19

influenza

Organización Panamericana de la Salud

OPS

neumonía

Ministerio de Salud

MÁS EN ACTUALIDAD

¡Alerta! La esperanza de vida se redujo en casi dos años debido a la pandemia del Covid-19

AstraZeneca admite la posibilidad de efectos secundarios “muy raros” en su vacuna contra la COVID-19

Martín Vizcarra culpa a su vacancia por desfase de compras de vacunas contra COVID-19

COVID-19: ¿A quiénes se les aplicará la vacuna monovalente y cuántas dosis necesitan?

COVID-19: ¿Cuántas muertes se han reportado en los primeros días del 2024?

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings