El miércoles 26 de octubre, el local de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), ubicado en El Cenepa, provincia de Condorcanqui, , fue atacado por personas vinculadas a la , según denunciaron sus dirigentes, quienes lograron salir y ponerse a buen recaudo.

De acuerdo a la denuncia, los líderes y lideresas awajún del Cenepa han sido amenazados de muerte por defender su territorio de la minería ilegal. En ese sentido, exigieron acciones más concretas del gobierno central y la Policía Nacional del Perú para garantizar la integridad de sus dirigentes y comunidades.

Ellos culparon a los comuneros de la comunidad de Suwa Pagki que estarían vinculados a la minería ilegal, pues en horas de la mañana recibieron distintas amenazas desde este sector. Además, se conoció que las instalaciones de las oficinas de su organización fueron quemadas, así como el espacio que funcionaba de cocina y comedor. Los bienes como colchones, motosierras, aparatos tecnológicos, entre otros fueron saqueados; asimismo denunciaron el robo de una fuerte suma de dinero en efectivo.

MIRA: Mininter: Se desplegarán 26 mil policías para la seguridad en Lima durante fiestas navideñas

En el lugar se encontraban los dirigentes awajún Augostina Mayán Apikai y Santiago Manuin Mayán, quienes fueron testigos de los ataques al local de la organización indígena. A ellos los tuvieron retenidos por varias horas, les robaron sus pertenencias y dinero, pero no sufrieron agresiones físicas.

Pese a que horas antes alertaron sobre este ataque, ninguna autoridad acudió hasta el local de la organización para atender el conflicto.

En tanto, la Defensoría del Pueblo dio aviso del hecho a los ministerios del Interior, de Justicia y de Cultura, así como a la Presidencia del Consejo de Ministros, entre otros entes, pero no se obtuvo respuesta.

Como se recuerda, el lunes 24 de octubre la organización ODECOFROC y varias de sus bases iniciaron un bloqueo del río Cenepa para llamar la atención de las autoridades para que realicen más interdicciones contra la minería ilegal, porque pese a que la zona se encuentra en Estado de emergencia desde junio de este año, los mineros ilegales hacen caso omiso y continúan con esta actividad.

“El Estado prorrogó la ley (estado de emergencia) a dos meses, por eso es garante de derecho, yo siento que este caso de interdicción va a ser más fuerte porque ya están actuando de una forma criminal y con vandalismo”, dijo Hortez Baitug, presidente de ODECOFROC.

“Ya todos los ministros saben el trabajo arduo de ODECOFROC para defender el medio ambiente, y yo tengo un mecanismo activado para personas defensoras de derechos humanos con protocolo de alerta temprana y garantías de vida”, acotó el líder indígena.

Esta no es la primera vez que ocurre un ataque como este, hace solo unos meses el local de ODECOFROC ya fue atacado por un grupo de indígenas y personas que se dedican a la minería ilegal, que destruyeron parte de los equipos e infraestructura del local, y retuvieron por horas a dirigentes de varias organizaciones.

TE PUEDE INTERESAR