Imagen tomada el 26 de mayo del 2024. FOTOS: Anthony Niño De Guzmán.
Imagen tomada el 26 de mayo del 2024. FOTOS: Anthony Niño De Guzmán.

La vía de Pasamayito que une Comas y San Juan de Lurigancho está totalmente descuidada por las autoridades.

El pasado 28 de abril un equipo del diario OJO recorrió esta vía y encontró en varios tramos montículos de basura y desmonte. Los residuos como bolsas plásticas, ladrillos rotos, cartones, costales con tierra, calaminas rotas, palos de madera, fierros, papel higiénico usado, etc., se encontraban al borde la pista y cubrían varias extensiones de veredas.

Imagen tomada el 28 de abril del 2024. Fotos: Yodashira Pérez/@photo.gec
Imagen tomada el 28 de abril del 2024. Fotos: Yodashira Pérez/@photo.gec
Imagen tomada el 28 de abril. Fotos: Yodashira Pérez/@photo.gec
Imagen tomada el 28 de abril. Fotos: Yodashira Pérez/@photo.gec

Ayer, domingo 26 de mayo, casi un mes después, el diario OJO volvió a recorrer la vía y encontró la misma situación: basura y desmonte en varios tramos que invaden la vereda y parte de la pista.

Imagen tomada el 26 de mayo del 2024. FOTOS: Anthony Niño de Guzmán.
Imagen tomada el 26 de mayo del 2024. FOTOS: Anthony Niño de Guzmán.

Incluso los desperdicios encontrados en la primera visita no habían sido recogidos como es el caso de un poste de luz derribado que permanecía en una curva. Esto evidenciaría que ni el municipio de Comas ni el de San Juan de Lurigancho se hacen cargo de la limpieza de la vía.

Imagen tomada el 26 de mayo del 2024. FOTOS: Anthony Niño de Guzmán
Imagen tomada el 26 de mayo del 2024. FOTOS: Anthony Niño de Guzmán

DERRUMBES

La basura y el desmonte a lo largo de Pasamayito no es el único problema. Transitar por la vía representa un peligro.

Ayer, domingo 26 de mayo, durante el recorrido realizado por el diario OJO se observó que había tierra y rocas de regular tamaño en las veredas y pista producto de los derrumbes de los cerros. Al no tener mallas de seguridad que contengan los deslizamientos, las rocas podrían caer, golpear los carros y causar un accidente.

Los derrumbes ya habían sido registrados por este diario durante en el recorrido realizado el pasado 28 de abril.

Imagen tomada el 28 de abril del 2024. Fotos: Yodashira Pérez/@photo.gec
Imagen tomada el 28 de abril del 2024. Fotos: Yodashira Pérez/@photo.gec

Esta obra tiene muchas violaciones a las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Si construyes una carretera con una pared vertical al costado, esta tiene que estar protegida, por ejemplo, con geomallas. Esa pared, ese acantilado, se tiene que preparar para que no existan derrumbes”, explicó el ingeniero de tránsito, David Fairlie, al diario OJO.

Imagen tomada el 26 de mayo del 2024. FOTOS: Anthony Niño de Guzmán
Imagen tomada el 26 de mayo del 2024. FOTOS: Anthony Niño de Guzmán
Imagen tomada el 26 de mayo del 2024. FOTOS: Anthony Niño de Guzmán
Imagen tomada el 26 de mayo del 2024. FOTOS: Anthony Niño de Guzmán

Colocar las geomallas es responsabilidad de la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape).