Necesitan atención. Solo un tercio de los planes de gobierno contemplan propuestas para proteger a los niños, niñas y adolescentes. (Foto: Jesús Saucedo)
Necesitan atención. Solo un tercio de los planes de gobierno contemplan propuestas para proteger a los niños, niñas y adolescentes. (Foto: Jesús Saucedo)

El desalentador avance de la pobreza en el país, que alcanza ahora al 29 % de la población, afecta en diferente magnitud a las ciudadanos de acuerdo a su ciclo de vida y, según el son niños y adolescentes los más golpeados.

En su documento “Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023″ advierte que hay mayor incidencia en la población infantil pues el 43.3 % de los menores de 6 años son pobres, entre aquellos de 6 a 11 años el porcentaje llega a 39.3 % y en los adolescentes de 12 a 17 años, a 37,7%.

Esto quiere decir que en promedio 4 de cada 10 infantes se encuentran en pobreza. En el área rural, además, la cantidad aumenta: a 52.9 % menores de 6 años y 50.2 % de niños entre 6 a 11 años.

Por otro lado, el Inei sostiene que la incidencia creció en comparación al 2022.

GRAVE. El estudio también revela que el 73.7 % de hogares pobres del país tienen entre sus miembros al menos un niño o un adolescente menor de 18 años.

“Infancia y adolescencia son etapas de especial vulnerabilidad a una larga serie de riesgos, en especial la pobreza. Estas condiciones pueden afectar (en los menores) las oportunidades para desarrollarse en el futuro, y es altamente probable que los acompañen a lo largo de su vida y se conviertan en un factor para perpetuar la transmisión intergeneracional de la pobreza”, advierte el documento del Inei.

OJO AL DATO. El Colegio de Nutricionistas de Lima advierte que la pobreza puede subir los índices de malnutrición en los menores de edad.

LEE TAMBIÉN:


TAGS RELACIONADOS