Desde que se detectó el primer pacientes con viruela del mono hasta la fecha,de la enfermedad, la cual viene propagándose de manera comunitaria en el país. Aunque por ahora está afectando sobre todo a hombres, pues solo hay tres mujeres con el virus, puede llegar a población vulnerable como embarazadas y niños

Sobre estos grupos poblacionarles, ladetalló que en su último informe que en la región las Américas, entre el 10 de mayo y el 2 de agosto de 2022, se notificaron 8,644 casos de viruela símica en 20 países y territorios de la región. Durante ese periodo, Perú incrementó en 50% sus casos.

Advirtió que de los casos que cuentan con información sobre edad, a nivel región, se ha detectado la enfermedad en 5 en menores de 18 años, de los cuales uno es menor de 10 años y 4 corresponden a niños entre 11- 17 años. Los casos en menores de 18 años registrados se han identificado en Brasil, Canadá, Estados Unidos de América y México.

Ante ello, advirtió a los Ministerios de Salud que los niños con viruela símica pueden estar en mayor riesgo que los adultos de desarrollar procesos graves como encefalitis y sepsis, así como la muerte. Por ello, para disminuir los riesgos potenciales de complicaciones, pidió a los ministerios de Salud, incluido el Perú, tomar medidas para prevenir el contagio.

Lo mismo, señló, debe ocurrir para embarazadas ya que “la infección por el virus de viruela símica en mujeres embarazadas puede conducir a la transmisión vertical, así como a resultados adversos para el feto, como el aborto espontáneo y mortinatos”.

TE PUEDE INTERESAR: