Informan a SIP sobre la prensa en el Perú
Informan a SIP sobre la prensa en el Perú

La delegación peruana ante la 65º Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) informó sobre la arbitraria clausura de Radio La Voz de Bagua, luego que el gobierno central la acusó de ocasionar la muerte de efectivos policiales en junio último.
Durante su intervención, el vicepresidente de la SIP y presidente del Consejo de la Prensa Peruana, Luis Agois Banchero, abordó el aún no sustentado retiro de la licencia de operación de Radio La Voz, el 8 de junio, después que autoridades de más alto rango del Poder Ejecutivo acusaran públicamente a la emisora de provocar el deceso de policías en el 'Baguazo'.
Al respecto, llamó la atención que tres días después de las acusaciones, la radioemisora recibió una notificación con la resolución de su clausura con el argumento oficial del incumplimiento de requisitos técnicos consignados en la Ley de Radio y Televisión (LRTV). Agois alertó que la administración de licencias de operación de radioemisoras es fuente de injustificadas clausuras de radios, especialmente en provincias, por la inconsistencia en la redacción de los artículos sobre renovación automática de licencias en la LRTV de 2005.
Se informó también sobre los proyectos de ley para censurar a la prensa en el Perú. En la asamblea de la SIP, que culminó ayer en Buenos Aires (Argentina), concitó interés -en el ámbito de la lucha contra la impunidad- la marcha del juicio que la Tercera Sala Penal de Reos Libres sigue por el asesinato del periodista radial Alberto Rivera.