En tiempos de crisis unos lloran y otros hacen pañuelos y el iquiteño Fernando Arévalo Arévalo pertenece al grupo de los que progresan a pesar de las adversidades.
En 1990, el recordado “Paquetazo” de Alberto Fujimori sumergió al país en una recesión que obligó a Fernando y su esposa a dejar sus carreras de arquitectura y economía, respectivamente, y aventurarse a abrir una fuente de soda. “Me quedé desempleado y mi esposa y yo decidimos hacer algo que nos gustaba, que era la cocina, pero como una situación momentánea. Abrimos un local de apenas 4 mesas con la idea de que nos retiraríamos pronto”, recuerda.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CIYT7ACUWZHKBJQOV7GWN6S7BQ.jpeg)
DESPEGUE. En poco tiempo, lo que empezó como algo pasajero, se convirtió en un pequeño restaurante de comida amazónica al que bautizaron como “El Pichito” y fue tanta la acogida que, han transcurrido más de tres décadas, y siguen más vigentes que nunca. A la fecha, cuentan con 3 amplios locales en los distritos de Breña, La Molina y Lince, ambientados íntegramente para trasladarnos a la capital de la Amazonía peruana.
CARTA VARIADA. El juane fue el plato con el que cautivaron a la clientela. Luego vino el emblemático tacacho con cecina, pero fue el arroz chaufa con cecina el que los consagró. “Yo no inventé el arroz chaufa con cecina, pero sí lo traje a Lima, por primera vez, hace 26 años. Gustó mucho, tanto así que superó en ventas al juane y al tacacho con cecina”, detalla el empresario.
Otros de los platos que han cautivado a los comensales son la ensalada de chonta, el tallarín saltado con cecina, el juane de yuca, la causa rellena con pulpa de paiche y mayonesa de cocona y la popular empanada de yuca rellena con cecina, que fue un rotundo éxito en Mistura del 2012. “Llegué a vender 10 mil empanadas, fue el noveno plato más vendido de Mistura”, añade orgulloso.
VERDADERA PASIÓN. Aunque por muchos años, Fernando creyó que volvería a retomar su carrera de Arquitectura, cada vez sentía con más fuerza que pertenecía al rubro de la gastronomía. Incluso, estudió Administración de restaurantes para llevar su negocio a un siguiente nivel y hasta fue docente de gastronomía amazónica por varios años en un reconocido instituto. Hoy es un popular exponente de la comida de la selva y su propósito es seguir difundiendo con orgulloso sus raíces.
FICHA
Me llamo Fernando Arévalo Arévalo
Estudié: Arquitectura y Administración de restaurantes
Además de empresario, Fernando tiene un canal en Youtube llamado “Cocinando con Nando”.
Centro de Estudios: Universidad Ricardo Palma e Instituto Le Cordon Bleu
Una frase que me gusta: “Acostarme y levantarme pensando en mi negocio”.
A los que no se atreven a emprender les diría: “Que no tengan miedo”.
S/25 hasta S/50 oscilan los precios de sus platos. Pedidos y reservaciones al 330-4732.
Búscalos
IG: @elpichito
FB: @elpichitoficial
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Heriberto Ruiz: la leyenda de los hornos para pollo a la brasa
El Emprendedor: Empezó en una carretilla y hoy tiene varios restaurantes
Hillary Baca, la joven comunicadora que inspira a emprendedores desde el marketing y publicidad