La boca tiene dos articulaciones temporomandibulares (ATM), una a cada lado de la mandíbula, y su mal funcionamiento se conoce como disfunción de la ATM. “La salud de la articulación temporomandibular está en estrecha relación con la mordida”, detalla el Dr. Javier Lamas, director de la clínica Craneomandibular DarSer. Esta condición ocasiona dolores de cabeza, ruido en el oído, limitaciones para masticar y rechinar/apretar los dientes (bruxismo). Desafortunadamente, estos signos muchas veces son confundidos con migrañas, dolor de oído o simple ruidos en la boca (los famosos ‘conejos’)

AFECTADOS. Según estadísticas internacionales, el 70 % de la población adulta sufre esta condición y el 40% de los niños a partir de los 9 años. No obstante, no siempre es identificada, por ello el experto hace hincapié en la importancia de prestarle atención a los síntomas mencionados. “Casi el 70% de todo el tratamiento radica en el diagnóstico. Con el uso de brackets o férulas, que son como mordedores, los síntomas desaparecen casi de manera inmediata”, asegura el dentista especializado en ortodoncia y ortopedia maxilar.

FACTORES DE RIESGO. Pérdida de piezas dentales, mal engranaje de los dientes o desviación de la mordida (por un golpe).

ORTODONCIA.  El Dr. Lamas indica que niños, adultos y adultos mayores pueden usar brackets sin ningún problema para prevenir o corregir una mala mordida.

EQUIPO ÚNICO EN EL PERÚ.  La clínica Craneomandibular DarSer cuenta con un condilografo digital que evalúa cómo está funcionando la ATM.

Cuida la mordida de los pequeños de la casa. Evite que succione su pulgar, abuse del uso del chupón o biberón o muerdan objetos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: