marfeel
  • Peru Quiosco
  • Ojo Show
  • Policial
  • Política
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
  • Mujer
  • Escolar
  • Salud
  • Regionales
  • Videos
Últimas noticias

Sospecho que me contagiaron de coronavirus: ¿Qué hago y cómo me atiendo?

El paciente deberá ser puesto en aislamiento hospitalario si es un caso grave o severo

Redacción Ojo

Actualizado el 11/03/2020, 09:55 a.m.

El Presidente de la República confirmó que ya hay 13 casos de personas infectadas con coronavirus en el Perú, y no cabe duda que la cifra irá en aumento.

Esto puede generar alarma y dudas en la población acerca de las atenciones y coberturas que tendrían los seguros y las clínicas al respecto. Sobre todo, luego de conocerse el caso de que una clínica habría solicitado 1700 soles para realizar un descarte de coronavirus a una joven estudiante.

Caso sospechoso, caso probable y caso confirmado

Debido a que la OMS declaró el brote del COVID-19 como una “Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en este contexto es el Ministerio de Salud (MINSA) quien rige el flujo de atención, el cual es el siguiente:

Caso sospechoso:

Paciente con una Infección Respiratoria Aguda (fiebre acompañada de otro síntoma respiratorio: tos, dolor de garganta, dificultad para respirar) y un historial de viaje en un país con transmisión local de la enfermedad durante 14 días previos al inicio de los síntomas o con contacto con un caso confirmado o probable.

Paciente con infección respiratoria aguda grave (fiebre superior a 38°C, tos, dificultad respiratoria y que requieren ingreso hospitalario) y sin otra causa que explique completamente el cuadro clínico.

Caso probable:

Un caso sospechoso con resultado de laboratorio indeterminado para COVID-19.

Caso confirmado:

Un caso sospechoso con resultado de laboratorio positivo para COVID-19.

Caso descartado:

Paciente que tiene un resultado negativo para COVID-19

Prueba

El médico tratante solicitará que se realice una prueba (hisopado faríngeo) al paciente, la que será remitida a través del Laboratorio Referencial hacia el Instituto Nacional de Salud (INS) para su estudio.

Cabe resaltar que todas las clínicas están habilitadas para realizar el descarte de COVID-19 en conjunto con el Instituto Nacional de Salud.

Notificación

Los casos serán notificados de manera inmediata a las instancias de salud correspondientes, posteriormente recibirá una visita del MINSA o direcciones de salud correspondientes.

Atención:

El paciente deberá ser puesto en aislamiento hospitalario si es un caso grave o severo; o en aislamiento domiciliario si se tratara de un cuadro leve o moderado.

Cobertura:

La doctora directora médica de Pacífico Salud, Dra. Ana Ramos, detalla que todo paciente que cuente con un seguro de salud o una EPS, tiene cobertura para su atención en el servicio de emergencia, consulta externa y de hospitalización, de acuerdo a las condiciones de su seguro o plan de salud.

“Si el paciente sospecha que presenta coronavirus, no necesariamente será calificado como una emergencia, ya que esta clasificación se realiza de acuerdo a la gravedad de los síntomas. Si los síntomas son leves o moderados no será considerado una emergencia y debe manejarse de manera ambulatoria. Solo en casos de síntomas graves (por ejemplo, dificultad respiratoria) se clasifica como emergencia”, explica.

Asimismo, indica que actualmente el tratamiento para el Coronavirus está destinado al manejo de los síntomas de la enfermedad y es similar al de otras afecciones respiratorias causadas por virus. Por ello, las clínicas están en capacidad de brindar la atención de acuerdo al nivel de complejidad y estas tienen cobertura por Pacifico de acuerdo a su plan/póliza de salud.

TE PUEDE INTERESAR

  • Coronavirus en Perú: clases postergadas en todo el país hasta el 30 de marzo
  • Verónica Linares anuncia su segundo embarazo a sus 43 años | VIDEO

Tags Relacionados:

Coronavirus

MÁS EN ACTUALIDAD

¡Atención! Estos son los centros de vacunación alternos al recinto del Campo de Marte

COVID-19: Pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos

COVID-19: congresista Alejandro Aguinaga en contra de citar o investigar a ministro de Salud por vacunas

Congresista Hitler Saavedra: “Vacunas no se vencerían si población acude a tiempo”

COVID-19 en regiones: Acuerdan seguir aplicando vacuna bivalente y esperan concluir pronto las extendidas

Ver más de Salud
Do Not Sell My Info
Privacy Settings