Más de 300 Voluntarios Telefónica sembraron 1000 árboles a lo largo de 2 kilómetros del borde de la avenida Costanera, en el Callao. Foto: Difusión.
Más de 300 Voluntarios Telefónica sembraron 1000 árboles a lo largo de 2 kilómetros del borde de la avenida Costanera, en el Callao. Foto: Difusión.

El Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático. En promedio, nuestro país registra 2,1 m2 de áreas verdes por habitante, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), menos de la tercera parte del mínimo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) que son 9m2.

Por ello, la Fundación Telefónica movilizó a más de 1000 voluntarios que sembraron 7000 árboles en 23 ciudades del país, para lograr el objetivo de arborizar zonas vulnerables y así generar un impacto positivo al medioambiente, mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático.

Esta movilización es una de las campañas corporativas más grandes para combatir el cambio climático. Se realizó en el marco del “Día Internacional del Voluntario Telefónica” y de los 30 años de Telefónica en el Perú.

En promedio, nuestro país registra 2,1 m2 de áreas verdes por habitante, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), menos de la tercera parte del mínimo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) que son 9m2. Foto: Difusión.
En promedio, nuestro país registra 2,1 m2 de áreas verdes por habitante, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), menos de la tercera parte del mínimo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) que son 9m2. Foto: Difusión.

Actividad central

La actividad central se desarrolló en el Callao, zona que presentó este año niveles de radiación UV extremadamente altos, y cuya contaminación del aire supera los límites permitidos por la OMS, de acuerdo con un estudio del Ministerio de Salud (Minsa).

Es así como, con el apoyo de la Municipalidad del Callao, más de 300 Voluntarios Telefónica sembraron 1000 árboles a lo largo de 2 kilómetros del borde de la avenida Costanera, de los cuales se espera que purifiquen el aire, protejan esta zona de la radiación y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Desde tempranas horas, los trabajadores del Municipio de Callao labraron la tierra para que los Voluntarios Telefónica comiencen con la plantación de árboles de la especie “meijo” de 1 metro y medio de altura y que pueden crecer hasta 12 metros, lo que no solo contribuirá al medioambiente, sino que también cambiará el paisaje de la zona.

Elena Maestre, CEO de Telefónica Perú, destacó que en Telefónica del Perú están comprometidos con la creación de un futuro más sostenible, tanto a nivel local como global. “Con esta actividad de reforestación contribuimos con el Objetivo 13 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas relacionado con adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Cada árbol que plantamos hoy es un símbolo de nuestro compromiso con el futuro”, afirmó.

La Fundación Telefónica movilizó a más de 1000 voluntarios que sembraron 7000 árboles en 23 ciudades del país. Foto: Difusión.
La Fundación Telefónica movilizó a más de 1000 voluntarios que sembraron 7000 árboles en 23 ciudades del país. Foto: Difusión.

Más áreas verdes en otras regiones

De manera simultánea, los voluntarios plantaron 6 mil árboles en otras 22 ciudades: Arequipa, Ayacucho Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Chincha, Cusco, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Huacho, Ica, Lima, Loreto, Maynas, Piura, Puno, San Martín, Tarma, Trujillo, Tacna y Tumbes.

“Estamos comprometidos con la creación de un futuro más sostenible. Al sembrar árboles, producimos oxígeno, formamos suelos fértiles, conservamos la biodiversidad, reducimos la temperatura del suelo, en sí, mitigamos el cambio climático”, señaló Leyla Perea, jefa de Voluntarios Telefónica del Perú.

“Cusco, Tarma y El Callao son las ciudades donde más árboles se plantaron”, así lo informó Leyla Perea, jefa de Voluntarios Telefónica del Perú, tras indicar que en cada ciudad aprovecharon la oportunidad de incluir a los pobladores en iniciativas de responsabilidad social y ambiental.