El cáncer continúa siendo una preocupación de salud pública en todo el mundo, y las mujeres se encuentran particularmente en riesgo de ciertos tipos de esta enfermedad. De acuerdo a informes del MINSA, el cáncer de mama, cuello uterino y estómago encabezan la lista de las neoplasias más frecuentes en la población femenina.

En marco al Día Internacional de la Mujer, el Dr. Yan Carlos Vargas Caycho, Oncólogo – Radioterapeuta y director de Oncodrip, recalca la importancia tanto la prevención como del diagnóstico de estas enfermedades para combatirlas de manera efectiva.

CÁNCER DE CUELLO UTERINO. “Lo ideal es que las niñas se inmunicen entre los 9 y 12 años de edad, cuando las vacunas son más efectivas. Sin embargo, las adultas jóvenes también pueden protegerse”, refiere el especialista..

CÁNCER DE MAMA. El autoexamen de mamas es la primera medida para detectar cualquier anomalía. Realizarlo 10 días después del primer día de menstruación. A partir de los 30 años, acudir a una revisión médica, al menos, una vez al año, y a los 40 realizarse una mamografía.

CÁNCER DE ESTÓMAGO. Para disminuir los riesgos, llevar una dieta sana, mantener un peso adecuado, no comer carnes rojas ni tomar agua de caño, y desinfectar bien los alimentos

MÁS DATOS

GENÉTICA. Si existen antecedentes familiares de cáncer de mama, se debe comenzar con las mamografías a los 35 años y complementarlas con una ecografía mamaria.

VPH. A partir de los 25 años, se aconseja que las mujeres se realicen anualmente una prueba de Papanicolau y una prueba de VPH, indica el Dr. Yan Carlos Vargas.

“Más del 80% de estas neoplasias están vinculadas al sobrepeso, obesidad y tabaquismo”, advierte el vocero de Oncodrip.

TE PUEDE INTERESAR: