“El mito de Medusa es una historia fascinante y conmovedora a la vez. Sin embargo, el tiempo se encargó de eludir que Medusa fue en un inicio una mujer bella y atractiva pero que fue violada y condenada por este mismo hecho a ser un “monstruo”. Cuando buscamos más información, nos encontramos con una situación muy parecida en la sociedad que tenemos, una sociedad donde la mujer es vista como la culpable de ser agredida, por vestirse o comportarse de una manera, por exponerse o por simplemente vivir sin cuidarse”, nos comenta el escritor y director Marco Huachaca.

“MEDUSA”, texto escrito por Marco Huachaca y Lady Galloso, se presenta por 10 únicas funciones, del 11 al 22 de Julio, de jueves a lunes a las 8pm y los domingos a las 7pm en el Teatro Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores). Las entradas están en preventa con stock limitado en la plataforma Joinnus o de manera directa al WhatsApp de Teatro en el Perú 993 152 901

EL MITO: Medusa no fue inicialmente un monstruo. Medusa fue una mujer hermosa, que buscaba ser la sacerdotisa de atenea y se preparaba para ello. Sin embargo, su belleza fue tal, que llegó a deslumbrar a Poseidón que, al verse enamorado, la toma por la fuerza, violándola en el templo de Atenea. La ira de Atenea al ver profanado su templo fue tan grande, que su reacción inmediata fue la de castigar a Medusa, convirtiéndola en un monstruo, transformando sus cabellos en serpientes y condenándola a vivir en tierras lejanas.

LA OBRA: Una mujer es tildada de “monstruo” por su ex pareja, lo que la lleva a revisar las diferentes etapas de su vida, de niña, adolescente y adulta, transportándose a momentos críticos con experiencias que solo las mujeres saben que pasan en una sociedad que reprime, encasilla y las amolda a lo que se supone que debe de ser.

“MEDUSA” es una obra escénica multidisciplinaria, en la que se comunican los momentos más crudos a través de simbología desarrollada con teatro, danza, canto y música en vivo donde se reflexiona sobre la revictimización de niños y mujeres que han sido agredidas sexualmente.

Esta obra pretende ser la voz de quienes callan, para visibilizar esta problemática que muchas veces se oculta y se normaliza en la sociedad. Concientizar del dolor que directa o indirectamente estamos cometiendo o del que somos cómplices.

MEDUSA
MEDUSA

TAMBIÉN LEE

TAGS RELACIONADOS