Los Malditos de Báyobar: Dos policías fueron capturados con la banda criminal
Los Malditos de Báyobar: Dos policías fueron capturados con la banda criminal

Golpe a la delincuencia. En total, 19 integrantes de la banda delincuencial “Los malditos de Bayóvar”, acusados de cometer delitos de extorsión, sicariato, entre otros, fueron capturados tras un operativo gigante, en el que participaron más de 500 efectivos. La banda delictiva era dirigida por Harry Cano Dávila “Loco Harry” y contaba con el apoyo de dos policías en actividad.

El operativo, denominado “Cancha Libre”, se realizó durante la madrugada de ayer en ocho puntos de la capital, luego de que el 2do. Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Penal de Crimen Organizado dispusiera la detención preliminar de 22 integrantes de esta banda.

Según el ministro José Luis Pérez Guadalupe, la investigación fue desarrollada por espacio de 4 meses, tiempo en el que lograron dar con el paradero de los sujetos.

Asimismo, este organismo ordenó el allanamiento de 20 inmuebles, por lo que efectivos del Equipo Especial de Investigación del Escuadrón Verde de Lima acudieron a estos lugares, ubicados en los distritos de San Juan de Lurigancho, El Agustino, Cercado de Lima, Rímac, Comas, Independencia, Puente Piedra y Barrios Altos.

CAYÓ con pareja. Harry Cano Dávila, el cabecilla de esta banda, conocido como “Loco Harry”, se encontraba frente a su vivienda, en el Rímac, junto a su esposa y una amiga en común de ambos, las cuales no fueron intervenidas por no tener requisitorias.

Familiares cercanos al “Loco Harry” también fueron capturados. Su padre, Juan Teodoro Cano Mota, alias “Viejo”, fue detenido en Bayóvar, San Juan de Lurigancho; mientras que su hermano Jimmy Cano Dávila, alias “Jimmy”, cayó en el Rímac. Según los primeros reportes de la Policía, Harry Cano operaba con ambos desde hacía 10 años.

Durante su traslado a la sede del Escuadrón de Emergencia, en el Cercado de Lima, “Loco Harry” juró ser inocente.

MÁS DETENIDOS. Los otros detenidos fueron identificados como Agustín Rodríguez Carhuancho “Agustín”, Andy William Poma Hidalgo “Ojón”, Casey Eduardo Esteban Huatuco “Casey”, Dany Choque Laupa “Gordo Dany”, Harlichs Huamaní Zevallos “Huguito”, Jonathan Gonzales Seminario “Jonathan”, José Luis Chaparro Castro “Canguro”, Luis Carrillo Guerra “Pitufo”, Manuelito Llanos Quilcate “Manuelito”, Mario Velásquez Chinga “Topo” y “Cristian”; Pedro León Rayo Céspedes “Don Pedro”, Pedro Diestra Quispe “Pedro D”, Raúl Lara Vásquez “Chato Lara”, Gilberto Sullca Sánchez “Sullca”, Mariano Cuya Postillón “Chicho”, y Elías Dianderas Chumbe “Chiky”.

A los 19 integrantes de esta banda la Policía les incautó cinco armas de fuego, 38 municiones, ocho celulares y 10 vehículos.

FUERON A PENALES. Simultáneamente, la Policía y el Ministerio Público, con orden del Poder Judicial, realizaron una requisa a cuatro presos. Las dos celdas de Piedras Gordas pertenecían a David Rodríguez Carhuancho “David” y Manuel Morales Rivera “Rata”.

En tanto, en el penal Castro Castro se inspeccionaron las celdas de José Rodríguez Carhuancho “José” y Walter Auqui Huaytalla “Chivi”.

“Agustín Rodríguez Carhuancho “Agustín” tiene relación con sus hermanos presos (David y José, en Piedras Gordas y Castro Castro, respectivamente) y está vinculado con acciones de usurpación agravada y cobro de cupos. Esta sería una subfacción que antes trabajaba bajo órdenes de ‘Aroni’. De acuerdo a evidencias, se conoce que se integraron a la organización del ‘Loco Harry’ y se habría subordinado para cometer acciones ilícitas”, detalló el general PNP César Gentille, jefe de la Región Policial Lima.

FISCALÍA PARTICIPÓ. Luego de que la Fiscalía estuviera en el ojo de la tormenta por la liberación de la banda “Rápidos y furiosos”, la Policía realizó un trabajo conjuntamente con representantes de esta institución. “La Fiscalía le puede pedir 19 diligencias a la Policía, que es lo que sucedió con la banda, pero en 24 horas es bien difícil completarlas. Estamos amarrados a un plazo. En las conversaciones ha surgido la alternativa de cambio legislativo, de poder convalidar esos 7 días de ampliación en caso de flagrancia”, dijo el ministro Pérez Guadalupe.