La es una de las problemáticas más álgidas que debe enfrentar el Estado para evitar la muerte de más mujeres a manos de hombres machistas. Según el último reporte del , de enero a octubre se han registrado 135 , cifra que ya supera en 23% a la alcanzada durante el mismo periodo del año 2018.

La titular del sector, , nos responde sobre los avances y las dificultades en la atención a las víctimas, así como la agenda pendiente en este tema.

Montenegro dio una cifra espeluznante. Informó que ya se han atendido a más de mil niños que han quedado huérfanos debido a que sus madres fueron asesinadas por sus parejas. “Hay casos en los que se van con familiares, donde encuentran la mejor acogida, pero también hay niños que no tienen a dónde ir; ellos están en nuestros centros de acogida residencial. En todos los casos, nuestro equipo de psicólogos los atiende para la superación de la crisis y luego se les va haciendo un seguimiento periódico”, dijo en entrevista con OJO.

Ella asegura que se está trabajando en las zonas de mayor violencia y la situación está mejorando. “Estamos trabajando con los niños en los colegios y en los hogares, pero hemos levantado enormemente el trabajo con los hombres, porque son ellos quienes agreden. Si nuestra estrategia de prevención da resultados, no dudes que para el 2021 ya debemos haber abarcado todas las comunidades. Yo espero, optimistamente, que al 2021 todo eso mejore”, señaló.

Añadió que “la parte preventiva está tomando el 80% de nuestro tiempo” y el trabajo es con los alcaldes provinciales, distritales y de centros poblados.

Consultada sobre las deficiencias identificadas por la Defensoría del Pueblo en los Centros de Emergencia Mujer, respondió que están preparando más gente, porque muchos migran a otras entidades donde ganan más. “Eso es algo que tenemos que controlar, tenemos que hacer una línea de carrera motivadora y tenemos que promover otros beneficios”, manifestó.

Barreras

Sobre las barreras que hallan las mujeres en la Policía, Fiscalía y Poder Judicial, dijo enfática: “Así se molesten conmigo, lo voy a decir y lo seguiré repitiendo. Si bien la Fiscal de la Nación (Zoraida Ávalos) nos ha dado todo su respaldo, al igual que el presidente del Poder Judicial, se necesita una capacitación homogénea para todos los actores sociales e instituciones involucrados, a fin de tener los mismos códigos de respuesta, para mejorar los protocolos, para que el médico legista atienda como debe ser y a tiempo a quienes llegan en pésimo estado (...) Es preocupante que demore tanto una medida de protección. Entendemos la carga que tiene el PJ, entendemos que se requiere especialización en este tema -por eso es que ya estamos capacitando-, pero se necesita que cada medida de protección que se da a una mujer sea pensando en esa mujer, (pues) detrás de cada decisión que se tome (en el sistema de justicia) hay una vida”.

Para Montenegro, el sistema judicial está fallando. “Claro que sí, es aquello que tú has dicho; o sea, las instituciones tienen que capacitarse para agilizar procesos y procedimientos de atención”, dice.

Lamentó que muchas veces los titulares de los diversos sectores no asistan a las reuniones de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, que la lidera el MIMP, aunque ahora están haciendo sesiones virtuales para lograr mayor agilidad para atender los casos. Respecto al tema de los agresores denunciados, explicó que el ministro del Interior y la Policía ya los han puesto entre los más buscados y sus cabezas tienen precio.

Presos

La ministra informó que se viene trabajando con los presos por violencia contra las mujeres. “Estamos tratando de cerrar los círculos en cada una de las realidades de este tema tan complejo, no difícil. Se ha estado atacando durante mucho tiempo las consecuencias, pero necesitamos ir a la raíz, a lo que origina el problema. Entonces, esa cultura machista tenemos que superar”, puntualizó.

Ya van 135 mujeres asesinadas por sus parejas, exparejas o acosadores en 2019.

Ojo al dato

La ministra de la Mujer reconoce que el principal logro es la Política Nacional de Igualdad de Género, pero afirma que esta debe ser transversal a todos los sectores para lograr resultados concretos en la defensa de las mujeres.