Dina Boluarte llegó a la Fiscalía para rendir sus declaraciones. Foto: gob.pe
Dina Boluarte llegó a la Fiscalía para rendir sus declaraciones. Foto: gob.pe

Diversas bancadas presentaron un total de tres mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte Zegarra por “incapacidad moral permanente”. Todas estas giran en torno a los posibles esfuerzos de la presidenta para interferir en las investigaciones sobre los casos Rolex y “Waykis en la sombra”.

TAMBIÉN LEE: Walter Ortiz renunció al cargo de ministro del Interior

“Proponer la vacancia de la presidenta de la República Dina Ercilia Boluarte Zegarra, por haber incurrido en la causal de permanente incapacidad moral”, se lee en la .

En conjunto, han recopilado 28 firmas, incluyendo a parlamentarios de diversas agrupaciones políticas: Perú Libre (7 congresistas), Cambio Democrático - Juntos por el Perú (8), Bloque Magisterial (4), Perú Bicentenario (2), Podemos Perú (1) y seis legisladores sin afiliación.

La moción de vacancia presidencial señala varios eventos que implican a Dina Boluarte en presuntas acciones para obstaculizar las investigaciones en su contra por el caso Rolex y contra su hermano Nicanor Boluarte en el caso “Waykis en la sombra”.

También se menciona que el 7 de mayo, la presidenta convocó al coronel PNP Franco Moreno, jefe de la Diviac, a Palacio de Gobierno, supuestamente para indagar sobre el progreso de las investigaciones en su contra. La moción cuestiona que dos días después de esta reunión, se desactivó el grupo policial especial que apoyaba al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), seguido de una operación para detener a Nicanor Boluarte y al abogado de Dina Boluarte, Mateo Castañeda.

Dina Boluarte es objeto de una nueva moción de vacancia presidencial en su contra.
Dina Boluarte es objeto de una nueva moción de vacancia presidencial en su contra.

Segunda moción de vacancia

Por su parte, la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático - Juntos por el Perú) anunció que su bancada logró recabar las firmas necesarias para la presentación de una nueva moción de vacancia contra Boluarte.

La también acusa a la mandataria de “permanente incapacidad moral”, pero se basa en el “abandono del cargo presidencial”, para someterse a una cirugía estética y al disolver un equipo policial especializado con presuntas intenciones de encubrimiento.

Asimismo, se mencionan las denuncias públicas contra el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, quien es sindicado de intervenir directamente en el nombramiento de prefectos y subprefectos con el fin de inscribir al partido político Ciudadanos por el Perú, así como la implicación del abogado de Dina Boluarte, Mateo Castañeda.

Se ha subrayado la responsabilidad del Congreso en ejercer el control político y la fiscalización, con la expectativa de que la moción de vacancia sea aceptada y que la presidenta Boluarte brinde explicaciones a la nación.

Tercera moción de vacancia

La tercera moción de vacancia (), también cuenta con 26 firmas, todas provenientes de las bancadas Perú Libre, Cambio Democrático - Juntos por el Perú, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario y parlamentarios no afiliados.

En esta moción, los legisladores recuerdan que Dina Boluarte ha enfrentado otras cinco mociones anteriores de destitución, relacionadas tanto con las muertes ocurridas durante las protestas al inicio de su mandato, como con su salida del país respaldada por una ley que algunos parlamentarios consideraron inconstitucional.

Además de presentar argumentos similares sobre los supuestos intentos de interferir en las investigaciones de Eficcop y del equipo especial de la PNP, mencionan como agravante el hecho de que la presidenta ha ofrecido declaraciones a la prensa que, según ellos, tergiversan la verdad sobre el origen de los relojes Rolex y las joyas que son objeto de investigación.

También se menciona el testimonio de Jaime Villanueva, quien anteriormente fue asesor de Patricia Benavides, y que declaró ante el Ministerio Público que Boluarte obtuvo información sobre las preguntas que se le realizarían durante las investigaciones sobre las muertes ocurridas en las manifestaciones de 2022 y 2023.

Tercera moción de vacancia
Tercera moción de vacancia
Tercera moción de vacancia
Tercera moción de vacancia

TE PUEDE INTERESAR