Dina Boluarte y Xin Jinping se volverán a ver las caras, en este caso en China.
Dina Boluarte y Xin Jinping se volverán a ver las caras, en este caso en China.

La presidenta Dina podrá salir del territorio nacional entre los días 23 y 30 de junio, a fin de liderar una visita de trabajo en la República Popular China, donde se reunirá con su homólogo del coloso asiático y secretario general del Partido Comunista de China, Xi .

MÁS INFORMACIÓN: Arzobispo de Lima da de latigazos a autoridades y critica a mafias en el Congreso

Dina Boluarte y Xi Jinping hablarán de temas bilaterales y el 28 se verán en la Plaza , donde años atrás el régimen chino masacró a pobladores que reclamaban libertad.

MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte viajará a China para promocionar a nuestro país y atraer inversiones

Según la resolución legislativa 32053 que aprobó la mayoría congresal, y que publicada ayer la autoriza a viajar, “se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse”.


Agenda de trabajo

Boluarte partirá de Lima el domingo 23 de junio y estará de regreso el sábado 29, tras cumplir actividades en las ciudades de Shenzhen, Shanghái y Beijing.

El 26 de junio estará en la inauguración de exposición de piezas precolombinas en el Museo de Shenzhen, se reunirá con representantes de la empresa Huawei y visitará a la planta automotriz BYD.

El 27 de junio dará la conferencia “Oportunidades de Inversión en el Perú”, visitará al Centro de Innovación de Medicina Digital de Shanghái y se reunirá con representantes de las empresas Jizhao Mining, China Railway Construction Corporation (CRCC) y Cosco Shipping, concesionaria del Megapuerto de Chancay (Huaral).


Cita presidencial

El 28 de junio, Boluarte será recibida en la Plaza Tian An Men, se reunirá con el presidente Xi Jinping en el Palacio del Pueblo y ambos mandatarios participarán en una ceremonia en que se firmará acuerdos bilaterales entre China y Perú.

En la Plaza Tian An Men, la noche del 3 al 4 de junio de 1989, tanques chinos avanzaron sobre la plaza para reprimir brutalmente un movimiento sin precedentes en favor de derechos democráticos.


Muertos olvidados

“Cientos de personas, posiblemente miles, fueron asesinadas cuando los soldados abrieron fuego. Muchas llevaban semanas reclamando pacíficamente reformas políticas. Nadie sabe el número exacto porque, 34 años más tarde, las autoridades chinas continúan haciendo todo lo posible para impedir que la gente se haga preguntas sobre aquel día, o incluso que hable de ello”, recuerda Amnistía Internacional.

No se prevé que Boluarte le mencione los muertos de Tian An Men a Xi Jinping, ni que esté le hable a la peruana de las decenas de muertos peruanos al reprimirse las protestas contra el régimen de la jefa de Estado del Perú.


TE PUEDE INTERESAR