
Ante el creciente avance de la criminalidad y el crimen organizado en el país, expertos en seguridad de partidos políticos se reunieron en un foro y talleres de trabajo para desarrollar una propuesta integral de política de seguridad y lucha contra la criminalidad.
MÁS INFORMACIÓN: Asesinan de 5 balazos a abogado y policía en retiro dentro de su oficina
El documento será presentado ante el Ejecutivo y el Congreso de la República para su debate y eventual implementación.
MÁS INFORMACIÓN: Keiko Fujimori se sale con la suya y anulan juicio en su contra por caso Cocteles
Los expertos y representantes de los partidos firmantes subrayaron que este esfuerzo trasciende diferencias políticas y responde a una necesidad urgente del país. “Los peruanos están cansados de la delincuencia y la impunidad. Esta es una propuesta seria y viable para devolver la seguridad a nuestras calles”, concluyeron los firmantes.
Partidos políticos
El documento resultante, titulado “Política de Seguridad y Lucha contra la Criminalidad”, está suscrito por el Partido Popular Cristiano (PPC), el APRA, Fuerza Moderna, Avanza País y Unidad y Paz, y cuenta con el respaldo de Fuerza Popular.
Los expertos coincidieron en que Perú enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, con un aumento alarmante de homicidios, extorsiones y delitos ligados al crimen organizado, como narcotráfico y minería ilegal.
“El país necesita una respuesta firme y coordinada para enfrentar el avance del crimen organizado, que se ha expandido con redes internacionales como el Tren de Aragua”, indicaron.
Plan integral
El documento propone un plan integral con reformas y acciones inmediatas, como el liderazgo centralizado en seguridad, crear un Comando Unificado de Seguridad dirigido por el Ejecutivo y las fuerzas de seguridad, revisar las normas del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, el combate frontal al crimen organizado y estrategias para cortar la cadena de valor del narcotráfico y el oro ilegal.
Se plantea más facultades a la Policía y Fuerza Armadas para el control territorial. La expulsión inmediata de delincuentes extranjeros y la reforma de la Policía y el sistema judicial son otras propuestas. Plantean unidades de flagrancia para condenas rápidas.
TE PUEDE INTERESAR
- Wilfredo Oscorima es investigado por contrabando de Rolex y joyas que entregó a Dina Boluarte
- Dina Boluarte: esperan que presidenta pruebe cómo multiplicó por tres su patrimonio
- Dina Boluarte advierte: “no queremos que vuelva a pasar lo de diciembre de 2022 y enero de 2023″
- Buscan evitar fuga del vocero presidencial Fredy Hinojosa, brazo derecho de Dina Boluarte