El actualizó el padrón del primer grupo de hogares urbanos beneficiarios del económico de 760 soles, el cual queda conformado por 594,734 hogares.

Así lo indicó a través de la Resolución Ministerial N° 0131-2020-TR publicada hoy en la edición del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

MIRA: Bono universal familiar 760 | Conoce si eres beneficiario y regístrate si no has recibido ningún subsidio

¿Quiénes reciben el bono urbano “Yo me quedo en casa”?

De esta forma, se establece el otorgamiento de subsidio monetario en el marco de la Emergencia Sanitaria por covid-19, de manera excepcional y por única vez de 760 soles a favor de los hogares en condición de pobreza y pobreza extrema de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

También para los hogares beneficiarios del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Juntos), del Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65” y del Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza (Contigo).

Asimismo, a los hogares no comprendidos en el Sisfoh y los programas mencionados anteriormente, cuyos integrantes no se encuentren registrados en el Aplicativo de Registro Centralizado de Planillas y de Datos del Sector Público (AIRHSP), o en la planilla privada, exceptuándose a los pensionistas y a la modalidad formativa.

El artículo 2 del Decreto de Urgencia N°052-2020 también precisa que los hogares beneficiarios del subsidio deben estar comprendidos en el Registro Nacional para medidas covid-19, siempre que, no hayan recibido o no recibirán subsidio monetario, o que alguno de sus integrantes tenga un ingreso superior a 3,000 soles mensuales de acuerdo a la información disponible de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS) y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

MIRA: Retiro de 25% AFP: Trámites podrán hacerse solo hasta MAÑANA y el retiro máximo es S/12 900

¿Qué es el bono Urbano “Yo me quedo en casa”?

El Bono Urbano (“Yo me quedo en casa”), dirigido a 2.7 millones de hogares en condición de pobreza o pobreza extrema del ámbito urbano, ya fue recibido por casi 2.5 millones de hogares. El primer tramo de este subsidio (S/ 380) se comenzó a entregar el 26 de marzo y ya ha llegado al 96% de beneficiarios, mientras que el segundo tramo (S/ 380), que se pagó desde inicios de mayo, ya alcanzó una cobertura del 90%.

Hasta la fecha, alrededor de 4.7 millones de hogares beneficiarios ya han cobrado su bono de 760 soles, si se suman los bonos Urbano (“Yo me quedo en casa”), Rural, Independiente y Familiar Universal, que entrega el Estado para proteger económicamente a la población más necesitada en el marco de los estados de Emergencia Sanitaria y Emergencia Nacional decretados para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

¿Cómo sé si me toca el bono?

Para verificar el acceso al Bono Urbano (“Yo me quedo en casa”), Bono Rural y Bono Independiente se debe ingresar, respectivamente, a las plataformas , y , implementadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Bono ‘Yo me quedo en casa’, segundos 380 soles: conoce todos los detalles del subsidio del Gobierno. (Captura)
Bono ‘Yo me quedo en casa’, segundos 380 soles: conoce todos los detalles del subsidio del Gobierno. (Captura)

VIDEO RECOMENDADO

Magaly Medina se molestó al enterarse que está inscrita en el SIS. (ATV)

Magaly Medina se molestó al enterarse que está inscrita en el SIS. (ATV-TROME)
Un vocero del Seguro Integral de Salud mencionó que la conductora podía desafiliarse cuando quisiera.