Las entidades financieras están obligadas en brindar información de manera detallada a la Sunat sobre las cuentas de depósito de sus clientes. (Foto referencial: GEC)
Las entidades financieras están obligadas en brindar información de manera detallada a la Sunat sobre las cuentas de depósito de sus clientes. (Foto referencial: GEC)

El Gobierno emitirá una norma que establecerá algunos ajustes a la disposición de Sunat que le permite acceder a información de manera detallada sobre las cuentas de depósito de las personas que tengan montos iguales o mayores a S/ 10.000. El , Waldo Mendoza, anunció que ahora será para clientes del sistema bancario que tengan más de 30.800 soles.

MIRA: Gobierno sube valor de la UIT en 100 soles: ¿cuánto vale desde el 1 de enero de 2021?

En diálogo con La República, el titular del MEF sostuvo que estos ajustes en la norma se consiguieron luego de dialogar con actores del sector privado. Sin embargo, Mendoza destacó los beneficios de la iniciativa de Sunat.

El Perú tiene una presión tributaria baja. Desde 1970 hacia delante, estamos dando vueltas en alrededor del 14%. Y una razón que lo explica es que la elusión y evasión tributaria han probado ser altas. Por eso la Sunat publicó un decreto que ayuda a la fiscalización tributaria, pidiéndoles a los bancos informar sobre los depósitos del público”, aseveró.

“Esta semana publicaremos un decreto supremo haciendo algunos ajustes. Los montos máximos que eran de S/ 10 mil van a ser de 7 UIT (S/ 30.800). Nos parece más razonable y eso fue por escuchar al sector privado con el que siempre hay que dialogar. Además, la regularidad de la información ya no será mensual, será semestral”, agregó.

Impuesto a Cervezas y cigarrillos

Además señaló que habrá un incremento en el impuesto selectivo al consumo (ISC) en las cervezas y los cigarros. Explicó que este impuesto no tiene fines recaudatorios sino busca compensar las externalidades negativas que tienen estos productos en la salud.

“Esta semana también actualizaremos el ISC de algunos productos. Algunos son ad valorem, un porcentaje de las ventas que se actualizan solos. Pero algunos son específicos y esos se desvalorizan con el tiempo. Conforme la inflación sube, el valor real de ese ISC se reduce. Haremos esa actualización del ISC para cigarrillos, cervezas y licores con alto contenido de alcohol”, manifestó.

En el caso de las cervezas, la botella de 630 mililitros subirá 4 centavos (pasando de un precio de S/ 5,50 a S/ 5,54). En el caso de los cigarrillos, nuestro cálculo nos dice que (el ISC) de la cajetilla de 10 unidades subiría de S/ 6,60 a S/ 6,95. Recordemos que la función del ISC no es básicamente recaudatoria, es luchar contra las externalidades del cigarrillo. Es una actualización rutinaria de una ley que ya existe y la anuncio en aras de la transparencia”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS