(Foto: iStock)
(Foto: iStock)

Los pacientes afectados con la no dejan de aumentar en el país y, según el Ministerio de Salud (Minsa), ayer (10 de julio) se llegó a los 29 casos confirmados, los cuales están distribuidos en 13 distritos de Lima. Estos son Surco, Jesús María, Pueblo Libre, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Santa Anita, San Miguel, Rímac, Surquillo, San Borja, San Isidro y Barranca (Lima Provincias).

El sector detalló que todos los afectados vienen recibiendo asistencia médica y, para evitar mayor propagación, está realizando la identificación de sus contactos.

La , en su última actualización epidemiológica sobre la viruela del mono, advirtió que el Perú es el país de la región de las Américas donde hubo mayor incremento de casos. Esto debido a que pasó de tres pacientes con la enfermedad a 15 en alrededor de una semana, lo que significó una subida de 500%. Hace cuatro días, la cifra aumentó a 18, luego a 21 y ahora son 29.

Durante el mismo periodo de evaluación, en Brasil los casos crecieron en 198%, mientras que en Estados Unidos y Canadá en 77% y 31% respectivamente. A nivel general, la región percibe un aumento de 57% y, entre el 10 de mayo y 8 de julio, registró 1325 casos de viruela símica en 14 países.

¿Quiénes son los más afectados?

Asimismo, la OPS detalló que en los países de las Américas, que involucra al Perú, de 472 casos con información disponible sobre el género y la edad, el 75% corresponde a hombres entre 18 a 44 años.

También hay una afectación considerable a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) y son VIH positivos, así como a trabajadores de salud. Un porcentaje de los afectados sostuvo que se pudo contagiar en eventos sociales con contacto sexual.

“De 168 casos con información disponible sobre la orientación sexual, el 94% se identificaron como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) y de estos, 24% son VIH positivos. De 52 casos con información disponible sobre lugar probable de exposición, el 35% refirió eventos sociales con contacto sexual. De 145 casos con información disponible, 92 son trabajadores de la salud. Se está investigando estos casos, para determinar si la infección fue causada por exposición ocupacional”, señala la OPS.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

El organismo también alertó a las naciones que la mayoría de casos no presenta el cuadro clínico clásico descrito para esta viruela símica, los cuales son fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, seguida de erupción centrífuga.

“Los casos del actual brote tienen las siguientes características clínicas: presentación de unas pocas o incluso de una sola lesión”, detalló en su alerta epidemiológica.

Agregó que en los afectados hay ausencia de lesiones cutáneas, dolor anal y sangrado rectal, lesiones en el área genital o perineal/perianal que no se extienden a otras áreas del cuerpo, lesiones que aparecen en diferentes etapas de desarrollo (asincrónicas), aparición de lesiones antes de la aparición de fiebre, malestar general y otros síntomas sistémicos.

OJO AL DATO. Desde el 1 de enero al 7 de julio de 2022, se notificaron 7892 casos confirmados, incluidas tres defunciones, a nivel global, según la Organización Mundial de Salud (OMS).

TE PUEDE INTERESAR: