Sube demanda de Frazadas Tigre.
Sube demanda de Frazadas Tigre.

Cuando el frío ‘cala los huesos’, las famosas frazadas Tigre cobran protagonismo en el país, como viene sucediendo en este otoño de temperaturas por debajo de lo normal que ha logrado elevar sus ventas.

Esta alza en la demanda ha sido percibida en la empresa textil Santa Catalina, un negocio con 136 años que fabrica este representativo producto y lo comercializa en su histórico local ubicado en la cuadra 4 del jirón Carabaya, en el Cercado de Lima.

Según Luis Aragón Arce, administrador de la tienda, en lo que va de la estación, las ventas subieron en 50 % en comparación al 2023, año en el que tuvieron menos clientes debido al cálido invierno que se registró por el fenómeno El Niño.

OJO| Frazadas Tigre son icónicas en el Perú.
OJO| Frazadas Tigre son icónicas en el Perú.

“En promedio, en un mes frío se puede vender entre 40 mil y 50 mil unidades”, dijo a OJO, tras detallar que reciben público de Lima, regiones como Junín, Cusco, Puno y Cajamarca, y hasta del extranjero, sobre todo de turistas de Estados Unidos, Italia y Japón, Argentina, Ecuador y México.

VIGENCIA. Las frazadas Tigre, hechas con lana de oveja, mantienen el clásico diseño de origen italiano, creado a partir de una alianza entre dos empresarios textiles de nacionalidades americana e italiana, en territorio peruano, de acuerdo a Aragón Arce.

“(Surgió como) un diseño bien llamativo y novedoso. Aparte vieron que tenía que ser abrigador para el clima de la costa y sierra del Perú. Pegó mucho en el público peruano”, contó.

A pesar del paso de los años, estas características siguen vigentes, pero para innovar pusieron a la venta las de tipo antialérgicas, diseñadas para un clima húmedo como el de la capital.

“Están ahora de moda y son ideales para un clima como el de aquí y muy abrigadoras”, refirió.

Respecto al costo de las frazadas antialérgicas, precisó que van desde 80 soles y varía dependiendo del tamaño, mientras que las clásicas se ofrecen a partir de 90 soles y, la de mayor dimensión, puede llegar a costar 240 soles.

PREFERIDAS. Aragón refirió que el adelanto de las bajas temperaturas ha hecho que la campaña de invierno de la empresa se anticipe en este otoño y, de seguir esta tendencia en el clima, esperan que la demanda siga subiendo.

“Creemos que este 2024 nos irá mucho mejor que el año pasado que hubo sol todo el tiempo. Además, parece que habrá frío muy crudo en la temporada de invierno y con una de estas frazadas es suficiente para abrigarnos”, manifestó.

Además de la venta presencial en el histórico local del Cercado de Lima, también tienen operativos sus servicios de compra online y por delivery, surgidos durante la pandemia.

“Siempre hemos tenido la acogida del público. Es un modelo ícono de la marca, un modelo bandera y es bien buscado”, manifestó.

Para el administrador, lo que hace especial a las frazadas Tigre es su capacidad para dar un potente abrigo a quien la usa. “Es un producto muy abrigador, siempre bien buscado y bien usado. Más que todo destaca por el abrigo y la calidad”, señaló.

Asimismo consideró que en muchos hogares es una tradición tenerlas y han abrigado a varias generaciones. “Siempre hay una frazada Tigre en la familia”, anotó.

Aunque han sido afectados por los cierres en el Centro Histórico y la pandemia, la empresa Santa Catalina sabe mantenerse en el tiempo.

CIFRA

240 soles es el precio de una frazada Tigre en tamaño King. Es la más costosa.

15 minutos toma elaborar una frazada Tigre en la fábrica que tiene Santa Catalina en Ate.

40% bajó la venta de frazadas Tigre durante el invierno del año pasado por el fenómeno El Niño.

LEE TAMBIÉN: