Salir a comer fuera de casa es un lujo para muchos en este contexto de recesión que atraviesa el país. Y es que platillos representativos peruanos vienen elevando un poco más su precio.

Pese a que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se redujo en 0,32% por los menores precios registrados en la divisiones de consumo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Comunicaciones, hubo alza en lo que respecta a Restaurantes y Hoteles, pues aumentaron los precios del servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,4%) como arroz chaufa (0,9%), platos criollos y regionales (0,9%), cebiche (0,8%), caldo de gallina (0,7%), tamales (0,7%), pasteles dulces (0,7%), pollo a la brasa (0,4%), menú en restaurantes (0,3%) y sánguches (0,3%); y el servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,3%) como cerveza servida (0,5%) y bebidas calientes (0,4%), según el último reporte del INEI.

PÚBLICO SE QUEJA DE PORCIONES. Para paliar los incrementos de los principales insumos para la preparación de los mencionados platillos peruanos, son varios los negocios que han tenido que reducir las porciones. Esta situación viene generando la queja de los ciudadanos.

“Un chaufa chijaukay me costó 25 soles con delivery y gaseosa incluida, pero cuando llegó el plato, fue una pequeñísima porción. No se comparaba en nada a los platos anteriores”, señaló el usuario Raúl Lozano en Facebook.

Platillos como el pollo a la brasa también redujeron sus porciones de papas fritas, por ejemplo.