Los delincuentes hicieron de las suyas en esta Semana Santa.

Uno de los delitos más cometidos fue el robo a viviendas, tal como lo grafica las cifras de denuncias a nivel nacional de la Policía Nacional.

Y es que desde el último lunes hasta el viernes santo se reportaron 56 denuncias de robos en viviendas peruanas. Las regiones que más concentraron estas denuncias fueron Lima, Arequipa, Piura y Lambayeque.

En el 70% de los casos, los robos ocurrieron cuando las víctimas salieron de viaje o de fiesta durante este feriado largo. Un 30% de los robos ocurrió de madrugada.

Modalidades. La policía advierte que la mayoría de robos ocurre en días feriados cuando las personas dejan sus casas y realizan un viaje o una visita.

“Un error inocente que les cuesta mucho dinero, pues solo se necesita un cortafierro y un martillo para forzar la puerta. Es necesario avisar a los vecinos que la casa estará vacía o dejar a alguien cuidándola”, advirtió a OJO el especialista en seguridad de viviendas del Instituto Cuánto Fabricio Saldarriaga.

Algunas de las modalidades son la clásica “la pata de cabra”, una barra de hierro que el ladrón coloca entre el marco de la puerta y la cerradura para palanquearla.

Otra nueva modalidad es la de la “manada”, en los que para distraer a las personas, varios sujetos simulan atacar varias viviendas o lanzar piedras e ingresar así a una para despojarla.