Aumenta la preocupación por los altos índices de robos de vehículos en el país.

Durante el 2023, se reportaron un total de 34,839 vehículos robados de diversos tipos, incluyendo autos, camionetas y motocicletas, lo que refleja una preocupante tendencia al alza en comparación con años anteriores. En lo que va del 2024, entre enero y mayo, ya se han registrado 15,765 casos de robo de vehículos, lo que representa un promedio mensual de aproximadamente 3,000 robos.

El delito de robo o hurto de vehículos afecta todas las regiones del país, aunque es en Lima donde se concentra la mayor incidencia delictiva, con el 40% del total de denuncias a nivel nacional. Las regiones de Trujillo, Cajamarca y Piura también muestran altos índices de este tipo de crimen.

Entre los distritos de Lima más afectados se encuentran Comas, San Juan de Lurigancho, Los Olivos, San Martín de Porres, Ate, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Puente Piedra y Villa El Salvador, lugares donde los robos son frecuentes debido a la alta densidad poblacional y la presencia de vías rápidas de escape.

Los tipos de vehículos más vulnerables son los autos tipo sedán, camionetas rurales, station wagons, multipropósito y pickups, especialmente las marcas Kia Cerato, Hyundai, Toyota y Chevrolet, que son las más demandadas en el mercado negro.

Las autoridades señalan que los robos se realizan generalmente utilizando dos modalidades principales: el desmantelamiento para la venta de autopartes y la extorsión. En el primer caso, los delincuentes aprovechan la oscuridad de la noche y vehículos cómplices para llevar a cabo el robo, mientras que en el segundo, se roban los vehículos con el objetivo de solicitar rescates que pueden alcanzar hasta 50,000 soles.

Ante esta situación, se recomienda a los propietarios de vehículos tomar precauciones adicionales, como el uso de sistemas de seguridad avanzados, estacionar en lugares iluminados y seguros, y evitar dejar objetos de valor visibles que puedan atraer la atención de los ladrones.