Esta es la razón por la que se sintió "tanto frío" en Lima el pasado 20 de mayo, según Senamhi. (Foto: Senamhi)
Esta es la razón por la que se sintió "tanto frío" en Lima el pasado 20 de mayo, según Senamhi. (Foto: Senamhi)

La alta humedad, generada por el incremento de los vientos del sur, provocó ayer la presencia de llovizna y neblina en Lima, condiciones que seguirán presentándose en los siguientes días, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“Las bajas temperaturas van a seguir y todavía podemos presentar valores más bajos. En lo que resta del otoño podríamos llegar incluso a unos 13 °C si hay cielo despejado”, dijo el ingeniero Piero Rivas, del Senamhi, a OJO.

La institución advirtió que el Anticiclón Pacífico Sur estará próximo al continente durante los siguientes días, lo que “generará incremento de viento en la costa, presencia de nubosidad, niebla/neblina y llovizna a primeras horas de la mañana”.

Por su parte, el “Hombre del Tiempo”, Abraham Levy, explicó que este invierno será diferente pues “estamos dejando atrás el fenómeno del El Niño”, que afectó las estaciones durante el año 2023.

Evento climático. Ante la cercanía del invierno, que inicia el próximo 20 de junio, Rivas refirió que las temperaturas en dicha estación pueden descender más de lo normal debido a que hacia los meses de julio, agosto y septiembre hay probabilidad de que ocurra el fenómeno La Niña de magnitud débil.

Esto en base al último reporte de la Comisión Multisectorial ENFEN, el cual detalla que en el Pacífico central “son más probables condiciones frías hacia fin de año” y el desarrollo de La Niña, mientras que en la costa peruana se prevé condiciones frías débiles de julio a septiembre. De darse este escenario, Rivas dijo que las temperaturas estarían ligeramente por debajo de lo normal.

OJO AL DATO. Según el Senamhi, ayer se registraron acumulados de llovizna de 0.4 mm en La Molina y Jesús María, y 0.2 mm en San Martín de Porres.