Estadísticas resultan sumamente alarmantes, pues se sabe que la calidad del agua es fundamental para preservar la salud poblacional y el bienestar del ecosistema.
Estadísticas resultan sumamente alarmantes, pues se sabe que la calidad del agua es fundamental para preservar la salud poblacional y el bienestar del ecosistema.

Actualmente, 1.5 millones de habitantes en Lima Metropolitana no tienen acceso a agua potable. En el caso de los ciudadanos que sí cuentan con este recurso, solo pueden hacer uso de 125 m3 de agua al año, ocho veces por debajo de la línea de escasez determinada por la OMS.

Estadísticas que resultan sumamente alarmantes, pues se sabe que la calidad del agua es fundamental para preservar la salud poblacional y el bienestar del ecosistema.

En ese contexto, Aquafondo (Fondo de Agua para Lima y Callao) organizó el VI Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables, que convocó a empresas privadas que desarrollan proyectos para reutilizar, conservar y proteger el agua, además de promover una gobernanza del recurso hídrico efectiva en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tal como los casos presentados por CBC, Sunfruits Exports, Netafim y Cerro Verde, cada uno en sus comunidades de acción.

En el evento también participó la Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar, quien señaló que para enfrentar esta problemática es imprescindible la intervención de todos los actores: privados, públicos, académicos, sociedad civil y comunidades.

“Si todos trabajamos de manera conjunta podremos lograr que en los próximos 10 años el 100% del país tenga acceso a agua potable, lo cual evitará el desarrollo de enfermedades y niños con un crecimiento más saludable”, dijo.

Ese es el caso de empresas como Backus, quienes vienen desarrollado de la mano de Aquafondo proyectos como el de las amunas, canales incaicos que permiten la siembra y cultivo de agua, filtrando lo que cae de las cuencas altas y asegurando que estas lleguen hasta el Río Rímac.

“Actualmente ya hemos restaurado 39 kms de amunas, lo que representa 4 millones de m3 de agua para distritos de Lima Metropolitana y Lima Provincias. Nuestro objetivo es llegar a restaurar 67 kms. Tanto para nosotros como para nuestros aliados estas actividades han representado una inversión aproximada de US$ 5 millones”, señaló Alejandra Campero, directora de Procurement & Sustainability de Backus.

En el evento se destacaron proyectos como los de Sunfruit Exports, quienes desarrollaron la instalación de la primera planta de tratamiento de aguas residuales con tratamiento Biodigestor del Perú. Este se encuentra en Ica y da tratamiento de aguas servidas a más de 7 mil habitantes.

Asimismo, está Netafim, empresa creadora del riego tecnificado y por goteo, quienes vienen desarrollando proyectos para el cultivo del cacao en la Amazonía Peruana. Y Cerro Verde, quienes lograron la implementación de represas, lo que permite que actualmente Arequipa tenga una capacidad de almacenamiento de agua de 409 millones de m2, beneficiando a más de 350 mil personas, principalmente de la zona norte de este departamento.

TAGS RELACIONADOS