:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/6V46EF45I5DADEBMQRPGA3SQVE.jpg)
Un mapa semántico es una estrategia metodológica que sirve para estructurar una información en categorías. Por lo general, los conceptos son colocados dentro de círculos, cuadrados u óvalos. Luego, se los relaciona por medio de flechas, sobre las cuales se escriben los nexos para conectar los conceptos.
Ventajas:
- Ayudan a integrar y organizar mejor la información.
- Se pueden elaborar y utilizar en forma grupal o individual.
- Facilita la comprensión y memorización.
- Permite al alumno ser el protagonista del aprendizaje.
- Mantiene la motivación.
Elaboración:
1) Eligir una palabra clave que puede ser el título, frase u oración.
2) Anotar en el centro de una hoja con letras mayúsculas.
3) Escribir todo lo que sabemos sobre dicho título, frase u oración, sin ningún orden.
4) Luego clasificar las ideas anteriores según categorías y escribir con letra mayúscula.
5) Dibujar cuadrados o círculos para encerrar las palabras o conceptos principales de donde saldrán las ramas para los subtemas.
6) Reforzar la información con tu texto referido al tema.