Libia: combates se recrudecen en el sur de Trípoli y se teme lo peor
Libia: combates se recrudecen en el sur de Trípoli y se teme lo peor

Las milicias afines al Gobierno impuesto por la ONU en Trípoli y las fuerzas bajo el mando del mariscal Jalifa Hafter recrudecieron hoy sus combates en el sur de esta ciudad , sin que ninguno de los dos contendientes lograra avances significativos.

Las primeras lograron recuperar diversas posiciones militares en los barrios meridionales de Ain Zara y Al Rabie, pero no pudieron desalojar a las fuerzas orientales del antiguo aeropuerto internacional, en desuso desde hace años.

El aeródromo es la pieza clave en la estrategia del mariscal, ya que su control no solo le abriría el eje hacia el sur, sino que serviría también para suministrar munición y otro tipo de impedimenta a las tropas desplegadas en los localidades metropolitanas del sur de la capital.

Fuentes de seguridad afirmaron a Efe que la pequeña ventaja adquirida por el mariscal se debe al "uso indiscriminado" que hace de armas pesadas y miles de medio alcance en áreas pobladas por civiles.

En particular en las localidades de Ain Zara, Al Rabie y Ben Ghechir, escenarios de los combates más duros entre la caballería ligera.

Según la mismas fuentes, el gobierno sostenido por la ONU en Trípoli ha pedido a la población de Ben Ghechir que abandone sus hogares, en previsión de un enfrentamiento mayor en las próximas horas.

"De momento no podemos empezar nuestro contraataque, pero una vez que los habitantes salgan usaremos el mismo armamento y entraremos por tres ejes. Nuestro objetivo es retomar el aeródromo junto a las fuerzas de Misrata y Al Zawiya", explicaron.

Las fuentes aseguraron que las milicias tripolitanas han recuperado el control total del campo de Yarmuk, próximo al aeropuerto, tras una intensa escaramuza en la que hubo "decenas de víctimas".

El portavoz de las fuerzas orientales, coronel Ahmad al Mismari, anunció, por su parte, que unidades antiaéreas lograron derribar este miércoles un avión enemigo que había despegado desde la vecina ciudad-estado de Misrata.

Al Mismari no especificó si el aparato pertenecía a las fuerzas de esa ciudad, enemiga declarada de Hafter, o de una potencia extranjera, en velada alusión al apoyo logístico que le presta el Ejército italiano.

Hafter, líder militar del Ejecutivo libio establecido en la ciudad oriental de Tobruk, lanzó hace una semana una ofensiva para la conquista de la capital con el secretario general de la ONU, Antonio Gutierres, en su interior, en un claro mensaje a la comunidad internacional.

Desde entonces, ha avanzado a través de los barrios meridionales y ha ganado una serie de posiciones estratégicas, pero no ha sido capaz aún de quebrar la resistencia en torno al antiguo aeropuerto internacional de la ciudad, esencial en la estrategia militar.

De conquistar la capital, el controvertido mariscal se haría prácticamente con el control de toda Libia, a excepción de la ciudad-estado de Misrata, principal puerto comercial del país, que ha enviado a sus tropas en auxilio del Gobierno impuesto por la ONU en Trípoli.

En este ambiente de creciente violencia bélica, el Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto celebrar este miércoles una sesión especial para tratar el conflicto de Libia, que ha saltado a la actualidad tras cinco años olvidado.

Según fuentes diplomáticas, en la misma participará el jefe de la misión de Naciones Unidas para Libia (UNSMIL), Ghassam Saleme, quien explicará las razones que le llevaron el martes a posponer la Conferencia Nacional prevista para este domingo, piedra angular de su plan de paz, ahora en el aire.

Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 la OTAN contribuyera a la victoria de los diversos grupos rebeldes sobre la dictadura de Muamar el Gadafi.

En la actualidad tiene dos focos de poder: un Gobierno impuesto por la ONU y sostenido por la Unión Europea en Trípoli y, otro, establecido en la ciudad oriental de Tobruk bajo la tutela de Hafter.

Del caos se benefician decenas de milicias y grupos mafiosos dedicados al contrabando de armas, personas y combustible que se han convertido en el verdadero motor de un Estado con una economía destruida.

OJO CON ESTO:

TAGS RELACIONADOS