Alejandra Rodríguez es abogada, asesora de un hospital y periodista; tiene 60 años y compite para ser la representante de Argentina en Miss Universo 2024. Ya ganó el Miss Buenos Aires en abril y va por una nueva corona.

“No me imaginé que iba a tener semejante repercusión”, declaró al canal argentino América TV. “Es el primer certamen en la historia que es inclusivo, con relación a la edad, a las características físicas, a las tallas, a los pesos, esto lo hace revolucionario”.

Rodríguez trabaja como asesora legal de un hospital y dice tener “una vida común, como cualquier persona que trabaja”. Comentó que decidió inscribirse por la convocatoria “tan inclusiva”.

El certamen es inclusivo

La Organización Miss Universo ha cambiado algunas de sus reglas a fin de hacer el concurso más inclusivo y diverso. Uno de ellos fue la eliminación del límite de edad para las participantes, que, hasta 2023, las concursantes debían tener entre 18 y 28. Esa regla cambió a partir de este año, permitiendo que las mujeres de cualquier edad, a partir de los 18 años, puedan participar.

Otro cambio importante entró en vigor en 2023 con la apertura a mujeres casadas, divorciadas, con hijos o embarazadas.

“Estoy muy feliz de estar representando este nuevo paradigma en los certámenes de belleza”, dijo el viernes en una entrevista con el canal argentino ElTrece.

Antes de esto, no había pisado pasarelas. Solamente había concursado en “un certamen del colegio de secundaria, algo muy barrial”.

Fuente: CNN en español