Científicos descubrieron hace poco un exoplaneta, apodado WASP-193b, que tiene una peculiaridad: es tan poco denso que se asemeja a una esponja, puede parecerse al algodón de azúcar y es aproximadamente 50% más grande que Júpiter.

Lo más asombroso es su increíble ligereza y esponjosidad, que lo convierten en el segundo cuerpo celeste menos denso conocido hasta ahora, con una densidad comparable a la del mencionado dulce.

“Su densidad extremadamente baja lo convierte en una auténtica anomalía entre los más de cinco mil exoplanetas descubiertos hasta la fecha. Esta densidad no puede ser reproducida por los modelos estándar de gigantes gaseosos irradiados, ni siquiera bajo el supuesto poco realista de una estructura sin núcleo”, dijo Khalid Barkaoui, astrónomo de la Universidad de Lieja, Bélgica.

Orbita alrededor de una estrella

Localizado a 1232 años luz de distancia de la Tierra, WASP-193b orbita alrededor de una estrella similar al Sol, conocida como WASP-193.

El exoplaneta WASP-193b está mucho más cerca de su estrella de lo que cualquier planeta del Sistema Solar está de la nuestra.

Su proximidad relativa a esta estrella ha permitido a los científicos estudiarlo con mayor detalle, aprovechando los cambios en la luz estelar causados por su movimiento.

El descubrimiento de este peculiar planeta refuerza la idea de la diversidad y complejidad del cosmos. Además, abre nuevas puertas para la exploración y comprensión de mundos distantes.

Se espera que con la ayuda del telescopio espacial James Webb, los investigadores continúen desentrañando los misterios de estos fascinantes exoplanetas, ofreciendo así una ventana hacia la asombrosa variedad de mundos que existen más allá de nuestro propio sistema solar.

¿Qué es un exoplaneta?

Los exoplanetas, también llamados planetas extrasolares, son cuerpos celestes que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar. Son similares a los planetas de nuestro propio sistema, pero su ubicación en relación con su estrella anfitriona varía ampliamente.