La salud respiratoria de las mascotas también se ve afectada con la llegada del invierno a raíz de los altos índices de humedad, la exposición a alérgenos como el moho y los ácaros del polvo. No obstante, muchas veces los síntomas y reacciones de los amigos peludos pueden verse confundidas entre asma y alergias. Pero es importante saber identificar las diferencias para brindarles la atención adecuada.

DIFERENCIAS. Consuelo Rojas, médico veterinaria de Aristocat, explica que el asma es una enfermedad que ocasiona problemas de respiración en nuestras mascotas, causando dolor en el pecho, falta de aliento, silbidos al exhalar, mientras que las alergias se generan como reacción a sustancia extrañas.

ATENCIÓN MÉDICA. Rojas aconseja acudir al veterinario para tener un diagnóstico temprano y saber qué tipo de tratamiento debe recibir la mascota y prevenir futuras complicaciones. “De esta manera, los dueños están informados sobre los cuidados que deben recibir sus engreídos ante una crisis asmática y manejarlo de manera efectiva para mejorar su calidad de vida”, destaca la especialista.

ALERGIAS ESTACIONALES. Se caracterizan por generar estornudos, como una reacción del sistema inmune que le ayuda a la mascota a eliminar algún elemento extraño. No obstante, si la nariz del animal está sangrando o se frota la trompa por mucho tiempo es necesario llevarlo a consulta veterinaria. Otros síntomas que producen las alergias estacionales son ojos rojos, llorosos o con picazón nasal.

ASMA. Se presenta con tos y sibilancias, dificultad para respirar, fatiga y aumento de la frecuencia respiratoria. Los gatos pueden adoptar una postura agachada con el cuello estirado.

SÍNTOMAS PROLONGADOS. La médico veterinaria de Aristocat destaca la importante que los dueños estén atentos a cualquier cambio de comportamiento de sus mascotas.

CONGESTIÓN. En el caso de alergias, las secreciones nasales son transparentes. Pero si la mucosidad es color amarillo o verde puede tratarse de una infección.

TE PUEDE INTERESAR: