¿Como saber si un familiar tiene algún desorden alimenticio como la bulimia?
¿Como saber si un familiar tiene algún desorden alimenticio como la bulimia?

La bulimia es un trastorno alimenticio y psicológico, que se  caracteriza por presentar conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos, también llamados “atracones”, seguido de un periodo de arrepentimiento, el cual puede llevar al sujeto a eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes. 

El principal es temor es engordar. Este temor afecta directamente a los sentimientos y emociones de la persona que padece , influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos.

El trastorno alimenticio de la bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad emocional y con problemas graves en la autoestima. Se relaciona a la bulimia con problemas psicológicos, como el trastorno límite de la personalidad, además algunas personas tienen un perfil psicologico que incluye la autodestrucción, actitud pasivo-agresiva, dependiente emocional.

Los principales problemas que genera la bulimia son: 

1. Aspiración, es decir el paso del contenido gástrico al árbol bronquial.

2. Rotura esofágica o gástrica.

3. Neumomediastino o neumotorax, el cual consiste en la entrada de aire al interior de la cavidad torácica.

4. Hipopotasemia. Niveles bajos de potasio en la sangre.

5. Arritmia cardíaca.

6. Ansiedad o compulsión por comer.

7. Obsesión por mantener un peso corporal debajo del normal.

8. Deshidratación.

9. Alteraciones menstruales y amenorrea, así como  esterilidad.

10. Aumento en la frecuencia de caries dentales.

11. Pérdida de cabello.

12. Desmayos muy frecuentes, mareos.

13. Dolores de cabeza y migraña.

14. Piel seca.

Tratamiento

Durante las primeras fases del desarrollo de este trastorno, la  suele esconderse, el diagnóstico y el tratamiento no suelen presentarse hasta que el problema ya se ha convertido en un ingrediente permanente en la vida del paciente. La forma más común de tratamiento actualmente incluye terapia de grupo psicoterapia o terapia cognitivo-conductual. Las personas con anorexia o con  suelen recibir el mismo tipo de tratamiento y formar parte de los mismos grupos de tratamiento. 

¡TIENES QUE VER ESTO! 

¡TIENES QUE VER ESTO!