Actualizar los datos de su DNI es una acción crucial que garantiza la seguridad de su información personal. Si esta acción no se realiza, puede exponerlo a riesgos significativos, como la manipulación indebida de sus datos o la suplantación de identidad. Por ello, en esta nota le recordamos algunos beneficios de tener su documento al día.

  • PROTECCIÓN CONTRA USURPACIÓN. Un DNI actualizado dificulta el robo de identidad, ya que los datos de emisión recientes son un factor adicional de seguridad que se solicitan en los trámites virtuales.
  • PROCESO DE VOTACIÓN. Tener su dirección actualizada le permitirá votar en un local cercano a su domicilio, ahorrando tiempo y dinero en desplazamientos.
  • IDENTIFICACIÓN RÁPIDA. Es vital que el DNI muestre su apariencia actual con una fotografía reciente, en especial si ha pasado de ser menor de edad a adulto. Esto le ahorrará complicaciones al verificar su identidad cuando le sea solicitado.
  • TRÁMITES SIN TRABAS. Un DNI caduco impide la realización de varios trámites esenciales como suscribir contratos, tramite de visas o pasaportes, lo que puede afectar seriamente sus planes personales y profesionales.
  • FALLECIMIENTO DE UN FAMILIAR. Reclame el acta de defunción registrando el deceso en Reniec con el certificado médico de defunción. Si este trámite no se realiza, la persona seguirá figurando como viva, lo que podría ser aprovechado por delincuentes para usurpar su identidad.

LA SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD EN PERÚ: ¿CÓMO PREVENIRLA?

En el Perú, la suplantación de identidad se ha convertido en un riesgo creciente, afectando a empresas de diversos sectores. Según datos de la RENIEC, desde el año 2020 hasta la fecha, se han bloqueado un total de 923 intentos de suplantación de identidad en las inscripciones del DNI. Estos casos, en su mayoría, se vinculan con el uso de información de personas fallecidas para tramitar documentos.

Según el Ministerio Público, los delincuentes informáticos realizan la suplantación de identidad principalmente para cometer fraude financiero como compras en línea, transferencias bancarias u obtener datos de otras personas de manera ilegal.

Los delincuentes aprovechan las vulnerabilidades en las tecnologías utilizadas por las empresas para perpetrar estos ataques. En Perú, los intentos de suplantación de identidad por uso de documentos alterados representan el 10% de las transacciones digitales de las empresas”, explica Felipe Sánchez, Gerente de Productos de Verificación de Identidad en Sovos.

Ante ello, el experto sugiere a las empresas adoptar nuevas tecnologías como el “face onboarding” para proteger a los usuarios. Este método emplea cinco pilares de seguridad en la prevención del fraude:

  • Fake ID: Detecta la autenticidad de los documentos de identidad mediante la búsqueda de características específicas en la imagen.
  • Detección de vida: Asegura que la persona detrás de la cámara sea real, utilizando visión computacional e inteligencia artificial para prevenir grabaciones o máscaras.
  • Listas de denegación: Controla personas involucradas en fraudes previos mediante el reconocimiento facial o de documentos de identidad.
  • Integración con agencias del gobierno: Valida la vigencia y autenticidad de los documentos mediante registros gubernamentales.
  • Un rostro - una identidad: Asocia un rostro con una única identidad para evitar suplantaciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR