Cuidado con el turrón
Cuidado con el turrón

El registro sanitario y la fecha de vencimiento no deben faltar en el empaque.
El turrón, muy tradicional en octubre por las celebraciones del Señor de los Milagros, se acerca y más de uno seguramente habrá pensado en comprar este delicioso manjar para disfrutarlo en familia. Pero antes de adquirir este limeñísimo dulce, lea al detalle las etiquetas de los empaques, para no terminar indigestado.
Tenga en cuenta que las etiquetas deben contener la siguiente información: nombre y dirección del fabricante, la lista de ingredientes, el código o número de lote, el peso, la fecha de vencimiento y el registro sanitario.
Esta información respalda al producto. Les da a los consumidores la posibilidad de saber que existe un fabricante responsable, si está pagando por el peso exacto, si contiene ingredientes que le pueden hacer daño, como colorantes o saborizantes, y además, dónde debe acudir en caso de reclamo. Recuerde que el RUC y la información del distribuidor son básicos para saber si se trata de un fabricante formal.
Sabemos que lo barato sale caro. Por eso, usted como consumidor debe tomarse un tiempo para ver si el turrón deseado tiene etiqueta y qué dice. Evite comprar en las carretillas o en lugares poco confiables, pues los productos de los ambulantes no cuentan con supervisión de ninguna autoridad. Que su paladar disfrute de los sabores tradicionales de octubre, pero sin ningún problema.