El paisaje de Manu-Purús, ubicado en la Amazonía peruana, es una de las regiones más biodiversas y culturalmente ricas del planeta. Este vasto corredor natural abarca dos parques nacionales: el Parque Nacional del Manu y el Parque Nacional Alto Purús. Ambos son conocidos por su impresionante variedad de flora y fauna, así como por ser el hogar de diversas comunidades indígenas que han preservado sus tradiciones y modos de vida en armonía con la naturaleza.

En ese sentido, el Programa Legacy Landscapes Fund (LLF) llega a Perú en un esfuerzo conjunto por preservar la riqueza natural y cultural de dos parques nacionales excepcionales como son el Manu y Alto Purús. Este esfuerzo conjunto se posiciona como un símbolo de esperanza y acción nacional, reflejando la preocupación y apoyo internacional hacia la Amazonía. La iniciativa subraya la importancia global de conservar el paisaje Manu-Purús, enviando un mensaje claro de que el mundo está atento y dispuesto a actuar.

Mediante la sostenibilidad financiera, el fondo busca proteger la biodiversidad excepcional y asegurar el bienestar de las poblaciones locales a largo plazo. El programa combina recursos públicos y privados, con significativos aportes de países como Alemania, Noruega y Francia a través de sus agencias de desarrollo. Este compromiso garantiza un fondo de 30 años que permitirá la continuidad de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible en la región, asegurando un legado duradero para las futuras generaciones.

La inclusión del paisaje Manu-Purús en el programa LLF es un reconocimiento internacional a su importancia ecológica y cultural. Este fondo refuerza el compromiso global con la conservación de áreas protegidas y los derechos de las comunidades indígenas. Entre sus objetivos destacan la gestión sostenible, la mitigación del cambio climático y el empoderamiento de las comunidades locales. El paisaje Manu-Purús, conocido por su biodiversidad única, verá fortalecida su protección y la de sus habitantes indígenas gracias a este programa.

La coyuntura actual subraya la importancia de este fondo, que representa no solo un desafío para la integración de dos áreas protegidas en una gestión unificada, sino también una oportunidad crucial para fortalecer la vigilancia, el control y la colaboración entre el Sernanp y las comunidades locales. Este programa constituye un paso significativo hacia un futuro más sostenible para el paisaje Manu-Purús.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR