SOS ¿Se puede prevenir una amenaza de aborto?
SOS ¿Se puede prevenir una amenaza de aborto?

Al hablar de prevención podemos hablar de dos momentos: la prevención previa al embarazo y la prevención una vez que ya se ha conseguido el embarazo y existe amenaza de aborto.

Que exista amenaza de aborto no significa que el embarazo no seguirá adelante. Aproximadamente en la mitad de las amenazas de aborto el embarazo prospera, así que no hay que ponerse en lo peor.

Lo que sí, hay que seguir al pie de la letras las recomendaciones médicas. Si bien no hay suficientes pruebas de alta calidad que apoyen una política de reposo en la cama para prevenir el aborto espontáneo, como medida de precaución los médicos habitualmente aconsejan el reposo absoluto y prohíben las relaciones sexuales.

Se cree que en los embarazos en los que ha habido un fallo genético el reposo no impide que se produzca la interrupción del embarazo, pero cuando se trata de un fallo en la implantación, puede contribuir a retener el embrión.

Junto con el reposo, algunos médicos prescriben progestágenos para prevenir el aborto espontáneo. Son medicamentos a base de progesterona, una hormona sexual femenina esencial para la implantación exitosa de un óvulo fertilizado.

Sin embargo, su uso como tratamiento preventivo contra el aborto espontáneo es bastante controvertido, ya que no hay pruebas que apoyen el uso rutinario de progestágeno para prevenir el aborto espontáneo en embarazos en el primer trimestre o en la primera mitad del segundo. Sí podría serlo en caso de abortos recurrentes.

PRECAUCIONES A TOMAR EN EL EMBARAZO PARA DISMINUIR EL RIESGO DE ABORTO NATURAL

  • Evitar el consumo de alcohol, tabaco o drogas
  • Seguir una alimentación adecuada rica en calcio y tomar ácido fólico
  • Realizar ejercicio moderado
  • Evitar consumir productos cárnicos y embutidos no elaborados: deben estar cocidos a más de 65 grados o haber estado previamente congelados a 10ºC bajo cero durante 3 días o más y descongelados lentamente. (El jamón está curado, no cocinado)
  • Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas
  • Ser muy cuidadoso si hay contacto con gatos. Evitar el contacto con las heces. Los gatos sólo pueden contraer el parásito de la toxoplasmosis si han estado en contacto con tierra o han comido carne infectada.
  • Evitar la charcutería y los quesos no curados.
  • No tomar ningún medicamento que no sea prescrito por el médico
  • Evita la exposición a toxinas ambientales como pesticidas, sustancias tóxicas, etc.
  • Evitar la exposición a los Rayos X
  • Mantener un peso saludable
  • Acudir a todos los controles prenatales y exponer al médico cualquier duda o inquietud
  • Acudir inmediatamente al hospital si hay fiebre alta, pérdida de sangre y/o espasmos abdominales
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: