1 / 7 En el pueblo de Gorgor, que pertenece a la provincia de Cajatambo, Lima, un 2 de setiembre de 1941, nació el exitoso músico, compositor y maestro de la guitarra, José Arturo Torres Ventocilla, conocido artísticamente como 'Pepe Torres', quien es uno de los mejores guitarristas del país y uno de los embajadores del criollismo peruano en el mundo. De niño inició su idilio con la guitarra, pues escuchaba a su padre tocar huaynos, luego le fascinó escuchar tocar a Alejandro Rodríguez (de Los Embajadores Criollos), de allí en más su mundo giró en torno a la guitarra.
2 / 7 Se hizo una guitarra de una caja de manjar blanco, le hizo un diapasón, le puso un traste de palitos de fósforos y cuatro cuerdas de pescar… ¡y sonó! A los 13 años tocó por primera vez en un escenario, tiempo después, uno de sus hermanos mayores, lo llevó a tocar con él a su colegio, el Bartolomé Herrera. A los 15 años, su hermana le regaló una guitarra, con la que practicó mucho tocando la primera y aprendiendo a acompañar. A los 16 años grabó un disco con Lucas Borja y Alicia Lizárraga. Ese fue su debut y a partir de ahí no paró.
3 / 7 A los 17 integró el cuarteto 'Tradición Limeña' y a los 18 se sumó al trío 'Los Palomillas', al lado de Lucas Borja y Héctor García. A los 19 años ingresó a la Universidad de Lima donde estudió Administración de Empresas, graduándose en 1967. A los 20 años comenzó a actuar profesionalmente al lado de otro buen guitarrista, Víctor Reyes, con él ingresó a la disquera IEMPSA donde trabajó durante cinco años al lado de Oscar Avilés, acompañando en las grabaciones a excelentes intérpretes de la música peruana, como Edith Barr, Los Morochucos, Los Embajadores Criollos, Jesús Vásquez, Cecilia Bracamonte, Tania Libertad, Luis Abanto Morales, Carmencita Lara, entre otros.
4 / 7 En 1973 viaja al extranjero representando a nuestro país, con su guitarra. Primero a Estados Unidos, luego a Latinoamérica y a Europa, donde dio a conocer nuestra cultura musical a través de la danza, el canto y la música, con el grupo 'Perú Folklórico'. En 1983 trabajó en Canal 9 como productor del programa 'Mi Perú'. En 1985, ingresó al Canal 7 como director musical del programa 'Puro criollismo', que más tarde se llamó ‘Noche de gala peruana’ y ´luego ‘Noche de gala criolla. Durante los cinco años que duró el programa, obtuvo los premios de la crítica musical nacional como mejor programa criollo.
5 / 7 En 1996 fue llamado por el entonces ministro de Educación, Domingo Palermo, para crear un programa diario de música criolla al cual lo llamaron 'Mediodía Criollo' y después de meses de reuniones y ensayos, el programa fue lanzado al aire en febrero de 1997. En el 2002 participó en el encuentro titulado 'Guitarras Peruanas' al lado de Oscar Avilés y Rafael Amaranto, dos de los más destacados guitarristas de todos los tiempos. Diez años después emprendió una gira nacional promovida por Ministerio de Cultura y auspiciada por la Municipalidad de Lima.
6 / 7 Pepe Torres, ha escrito y grabado arreglos musicales para prácticamente todos los artistas criollos conocidos, no solamente el aporte del maestro Torres ha estado dado en nuestro folclor costeño y andino, sino también su espíritu musical inquieto le ha llevado a tocar diversos géneros musicales, desde una pieza de Johann Sebastian Bach hasta un bossa nova de Antonio Carlos Jobim, desde un vals de Felipe Pinglo Alva hasta una mazurca de Frede.
7 / 7 Su contribución es muy importante ya que no solo se dedicó a tocar y grabar discos con nuestros más grandes músicos sino que también aún se dedica a la docencia de la guitarra. Con 81 años de edad y más de medio siglo dedicado profesionalmente a la guitarra, Pepe Torres es uno de los maestros peruanos de este instrumento. Recitales como solista y cientos de discos confirman su talento. Una escuela lleva su nombre, donde difunde el amor por la música peruana. ¡Gracias maestro Pepe Torres!
![En el pueblo de Gorgor, que pertenece a la provincia de Cajatambo, Lima, un 2 de setiembre de 1941, nació el exitoso músico, compositor y maestro de la guitarra, José Arturo Torres Ventocilla, conocido artísticamente como 'Pepe Torres', quien es uno de los mejores guitarristas del país y uno de los embajadores del criollismo peruano en el mundo. De niño inició su idilio con la guitarra, pues escuchaba a su padre tocar huaynos, luego le fascinó escuchar tocar a Alejandro Rodríguez (de Los Embajadores Criollos), de allí en más su mundo giró en torno a la guitarra.](https://ojo.pe/resizer/fJyURqJeovGdC4cc2FR2IoHc6jM=/1200x800/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WH3KQGFJH5DRTGQZC5HOHQHKXE.jpg)
![ojo](https://cdna.ojo.pe/resources/dist/ojo/images/white-logo.png?d=1)