La ley que aprobaron los propios congresistas para poder postular a cargos de elección popular ya es una realidad. Ayer este poder del Estado promulgó la iniciativa que hace más de 15 días fue enviada al despacho de la presidenta Dina Boluarte para su observación o promulgación. Ante el silencio de Palacio de Gobierno, el titular del Parlamento, Alejandro Soto, hizo el trámite y la ley fue publicada ayer en el diario El Peruano.

La norma, que modifica las leyes electorales y de organizaciones políticas, permite a los actuales congresistas postular a elecciones (algo que estaba prohibido por ley), siempre y cuando el último año de su gestión parlamentaria coincida con un año electoral.

Por ejemplo, en 2026 será un año doblemente electoral: en abril se realizarán las Elecciones Generales y en octubre se desarrollarán las Elecciones Regionales y Municipales. Así, los 130 congresistas quedan habilitados para postular a cargos como la Presidencia de la República, gobernadores regionales o alcaldes provinciales o distritales; entre otros.

Plazo se amplía

Se establece, además, que la convocatoria a las Elecciones Generales 2026 se realizará con un plazo no menor a 365 días calendario por lo que, según estimaciones, esto ocurrirá el 15 de abril de 2025, es decir un año antes de los comicios.

En la Ley de Organizaciones Políticas se establece que la exclusión de candidatos se limitará solo a omisiones respecto de sentencias condenatorias de carácter penal.

La Contraloría podrá ejercer el control, fiscalización y sanción de declaraciones juradas de los candidatos.