• Videos
  • Ojo Show
  • Policial
  • Mujer
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
Logo de ojo
Actualidad: Coronavirus Perú | Desde este lunes los niños podrán salir a las calle | OJO
TEMAS:
  • Últimas noticias
  • Horóscopo 2021
  • Bono ONP
  • Retiro AFP
  • Jazmín Pinedo
  • Andrea San Martín
  • Ojo Show
  • Locomundo
  • Política
  • Deportes
  • Policial
  • Salud
  • Escolar
Actualidad

Desde HOY los niños podrán salir a las calles por 30 minutos: conoce aquí los detalles de esta medida

Conozca las disposiciones del Gobierno sobre la salida de menores, como los horarios. En algunos distritos la medida no se aplicará debido a “alto riesgo”. Mira las recomendaciones de los especialistas del Minsa

(EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
(EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
Actualizado el 18/05/2020 08:09 a.m.

Desde HOY lunes 18 de mayo, los niños y niñas menores de 14 años podrán salir a las calles acompañados de un adulto, durante el estado de emergencia decretado para frenar el avance del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país.

MIRA: Coronavirus Perú: Sociedad Peruana de Pediatría en contra de salida de niños desde hoy a espacios públicos

El pasado domingo 10 de mayo, el Gobierno publicó en el diario El Peruano el Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, el cual establece las reglas que los padres deben seguir si piensan sacar a sus hijos menores a las calles.

Según la norma, los niños, niñas y adolescentes menores de 14 años, deben salir con una persona mayor de edad que resida en el mismo domicilio, quien debe asumir su cuidado.

Además, la circulación se limita a un paseo diario de máximo treinta minutos de duración, en una distancia no superior de 500 metros respecto del domicilio. Durante el paseo, se debe mantener una distancia social no menor de 2 metros.

Igualmente, no está permitida la circulación para niños, niñas o adolescentes que presenten síntomas, se encuentren en cuarentena por disposición sanitaria o tengan diagnóstico positivo de COVID-19.

Distritos de alto riesgo

Con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión comunitaria de Covid-19 en el Perú en niños, niñas y adolescentes menores de 14 años, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió este lunes la Alerta Epidemiológica N° 17- 2020, la cual indica que los menores que residen en distritos y departamentos con alto riesgo no salgan al paseo diario dispuesto por el Gobierno desde hoy.

Los distritos capitalinos con alto riesgo son: San Juan de Lurigancho, Lima Cercado, San Martín de Porres, Ate, El Agustino, Comas, Villa el Salvador, La Victoria, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Rímac, Villa María del Triunfo, Puente Piedra, Los Olivos, Chorrillos, Independencia, Carabayllo, San Miguel, Breña y Surquillo.

Mientras que las regiones consideradas con alto riesgo de transmisión por Covid-19 son: Arequipa, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, así como todas sus provincias y distritos.

Recomendaciones para la salida de menores

El titular de la Dirección de Salud Mental del Minsa, Yuri Cutipé, dijo hace algunos días que se calcula que en Perú existen más de ocho millones y medio de niñas, niños y adolescentes menores de 14 años que podrán acogerse a esta medida.

Además, indicó que por cuestiones de seguridad, los menores no deben sentarse en bancas ni en el piso. No pueden usar los juegos que pudiera haber en los parques ni agarrar objetos de la calle. "Tampoco se debe ir a los mercados y supermercados con ellos”, comentó Cutipé, según el diario El Comercio.

El especialista del Minsa enfatizó que un adulto podrá salir con máximo dos menores de 14 años a menos. Antes de la caminata, deberán lavarse las manos por veinte segundos.

Agregó que si los niños ven a un amigo podrán saludarlos, pero no acercarse a jugar. Asimismo, resaltó que todavía no pueden llevar juguetes, triciclos ni patinetas.

Al regresar a casa, los menores tienen que volverse a lavar las manos y se debe realizar la desinfección de objetos que hayan entrado en contacto con superficies. También tendrán que dejar bolsas, carteras, llaves, lentes, celulares u otros en una caja en la entrada. Desinfectar los objetos de la caja usando un paño y la solución de agua y lejía o alcohol.

La necesidad que tienen los menores de salir a las calles

Por su parte, Carlos Bromley, psiquiatra del equipo técnico de la Dirección de Salud Mental del Minsa, indicó que si los niños están mucho tiempo en confinamiento, van a sufrir, por lo que recomendó a los padres de familia perder el miedo y sacarlos a la calle desde el próximo 18 de mayo, siguiendo las medidas de seguridad correspondientes.

Dijo que los niños menores de 14 años se encuentran en una etapa en la que necesitan nutrirse de todo tipo de estímulos, ello los ayudará en este proceso de crecimiento.

"Es muy aconsejable que todos busquemos nutrirnos de los estímulos normales a los que estamos acostumbrados, no solo en la parte emocional, sino también en la parte física. En la casa no escuchamos más que 40 o 50 sonidos, que son las voces de los seres queridos, televisión o radio. En la calle escuchamos la bocina del auto, el ladrido del perro, diálogos entre 2 o 3 personas. Esos estímulos del oído, vista y olfato son buenos para que uno crezca sanamente", comentó.

Casos de niños contagiados con COVID-19

Un reporte del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, publicado el 8 de mayo, revela que hasta el 5 de este mes, 1.370 niños (de 0–11 años) dieron positivo a la prueba de descarte de COVID-19, mientras que el número acumulado de adolescentes infectados (12–17 años) era de 782.

En cuanto a niños y adolescentes fallecidos por esta enfermedad, la Sala Situacional COVID-19 del Minsa indicó que hasta el 16 de mayo, 14 personas de entre 0 y 19 años fallecieron en el país a causa de la pandemia.

Restricciones en los distritos

En tanto, otros municipios no solo han procedido a desinfectar los parques, sino que han procedido a clausurar aquellos lugares que tienen áreas de juegos para niños.

La Municipalidad de Magdalena del Mar anunció que pondrá en marcha desde este lunes un plan de seguridad y prevención en las calles del distrito, ante la salida controlada de los niños.

Detalló que a través de la “Vía Activa Niñez”, como se ha denominado este plan de acción, se ha dispuesto la vigilancia de las plazas, parques, boulevares y malecones con los miembros de Serenazgo y el monitoreo desde la Central de Comunicaciones con las 110 cámaras de video vigilancia.

También se han desarrollado una serie de acciones como el retiro de juegos infantiles, jornadas de lavado y desinfección de espacios públicos, encintado de bancas, el cercado de anfiteatros y la ampliación de zonas caminables para asegurar el distanciamiento social requerido.

Por su parte, la Municipalidad de San Borja procedió a clausurar las áreas infantiles de 42 parques de su jurisdicción como medida de prevención.

Asimismo, la comuna dispuso la limpieza y desinfección de las bancas, tachos y pases peatonales de los más de 70 parques que hay en San Borja, al igual que el cierre de los juegos y espacios para recreación infantil en 42 de estos.

En el distrito de San Isidro, la comuna intensificó la limpieza y desinfección de los 42 parques, incluido el bosque El Olivar, y las 19 plazas del distrito. Los trabajos consistieron en el barrido, lavado, rociado de líquido desinfectante de hipoclorito de sodio y fumigación en todas las superficies, como veredas, tachos y bancas. También se procedió a acordonar con una cinta amarilla las 19 áreas de juegos infantiles para demarcar la zona de restricción.

VIDEO RECOMENDADO

Los mercados y sus nuevos desafíos ante el coronavirus

Los mercados y sus nuevos desafíos ante el coronavirus (18/05/20)



Tags Relacionados:

Coronavirus Perú

Estado de Emergencia

Coronavirus

COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

¿Angie Arizaga destruye a Nicola Porcella con indirecta?: “Nunca regresen con el ex” │VIDEO

¿Angie Arizaga destruye a Nicola Porcella con indirecta?: “Nunca regresen con el ex” │VIDEO

Paciente denuncia que clínica le cobra S/ 622 por un medicamento, 6 veces más su precio de mercado

Paciente denuncia que clínica le cobra S/ 622 por un medicamento, 6 veces más su precio de mercado

¿Cómo detectar y tratar un golpe de calor en nuestras mascotas?

¿Cómo detectar y tratar un golpe de calor en nuestras mascotas?

Anuncios de interés

últimas noticias

Paciente denuncia que clínica le cobra S/ 622 por un medicamento, 6 veces más su precio de mercado

Paciente denuncia que clínica le cobra S/ 622 por un medicamento, 6 veces más su precio de mercado

Vacuna COVID-19: inicia distribución de la segunda dosis para Lima y Callao

Vacuna COVID-19: inicia distribución de la segunda dosis para Lima y Callao

Tendencia de contagio de Covid-19 en menores va en aumento y piden desinfectar parques

Tendencia de contagio de Covid-19 en menores va en aumento y piden desinfectar parques

Logo de ojo
Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe
Empresa Editora Ojo
Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
Copyright © ojo.pe
2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...