El matrimonio ha dejado de ser una prioridad para las mujeres en el Perú. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes-2023), el 52 % de la población femenina en edad fértil (hasta los 49 años) está en unión conyugal. Sin embargo, apenas el 15.9 % de ellas refirió que se encuentra casada.

Mientras el porcentaje de mujeres que decide contraer nupcias viene cayendo desde el 2018, cuando llegaba al 20.1 %, ocurre otro escenario con aquellas que optan por la convivencia. Actualmente se encuentran en dicha situación un 36.1 %, porcentaje que se mantiene o ha subido en los últimos seis años.

En lo que respecta a detalles, hay más parejas conviviendo en el área rural (47.5 %) que en la zona urbana (33.5 %) y, sobre todo, en localidades de la selva.

Lima y el Callao tienen la tasa de fecundidad más baja: mujeres tienen un hijo en promedio

“La región natural permite observar que las convivientes superan a las casadas, en especial en la región de la selva, donde el 50.1 % de mujeres son convivientes”, detalla el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), que elabora la Endes.

La preferencia por la convivencia va acorde con el aumento de uniones de hecho registradas en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). En el 2022, hubo 4008; en el 2023, un total de 4344; y de enero a abril del presente año, 1364.

Detalles. De acuerdo a la encuesta, también perdura la cantidad de mujeres que se encuentran solteras: 31.6 %.

En tanto, sí presenta una tendencia de incremento la cifra de féminas que algunas vez estuvieron unidas, pero por divorcio, separación o viudez dejaron de estarlo. Entre 2018 y 2023, pasó de 12.9 % a 16.4 %.

OJO AL DATO. Tendencia a la baja de matrimonios reportó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en últimos años.

LEE TAMBIÉN:

TAGS RELACIONADOS