Perú entre países infelices.
Perú entre países infelices.

En el marco del Día Internacional de la Felicidad, que estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) cada 20 de marzo, ayer se publicó el Informe Mundial de la Felicidad 2024, en el que Perú ocupa la posición 68 entre 143 países del mundo.

A nivel global, Finlandia volvió a ocupar el primer lugar en el ranking por séptimo año consecutivo, mientras que Afganistán es el último.

En Latinoamérica, México es el mejor situado al estar en el puesto 25. Nuestro país, en tanto, se ubica por debajo de otros diez países de la región: Uruguay (26), El Salvador (33), Chile (38), Panamá (39), Guatemala (42), Nicaragua (43), Brasil (44), Argentina (48), Paraguay (57) y Honduras (61). No obstante, también supera a República Dominicana (69), Bolivia (73), Ecuador (74), Colombia (78) y Venezuela (79).

El informe, en el que participa la ONU, se sustenta en encuestas realizadas en los 143 países y, a través de las cuales, se analizan seis variables: PBI, apoyo social, esperanza de vida sana, libertad, generosidad y percepción de la corrupción.

Además, por primera vez, abarcó el estudio de la felicidad en diferentes etapas de la vida, concluyendo que las personas nacidas antes de 1965 (“boomers”) son más felices que quienes nacieron después de 1980 (“millennials” y “generación Z”)

Felicidad retrocede, según Ipsos

Una encuesta global sobre la felicidad (2024), hecha por Ipsos, detalla que el 68 % de peruanos considera que es feliz y el 32 % opina que no lo es. En comparación al 2023, hay más personas infelices.

En la mayoría de países, incluido el Perú, la población está insatisfecha con la situación social, política y económica. Aquí se agrega la seguridad personal.



Según Ipsos, el 71 % de peruanos está no satisfecho con la situación económica del país; y el 64 %, con la situación política y social.