1 / 8 Teresa Aída Izquierdo González nació un 10 de marzo de 1934, en el distrito de Lince. Su madre fue quien le inculcó los secretos de la cocina desde muy pequeña. A los 8 años comenzó con sencillas preparaciones en donde destacan sus primeros dulces y guisados.
2 / 8 Años más tarde, empezó trabajando para la aristocracia de la época, y poco a poco iba descubriendo que su verdadera pasión estaba en los fuegos de la comida criolla. De esa manera fue dominando el arte culinario tradicional. Fotos: GEC Archivo
3 / 8 Teresa, cocinaba también a pedido de algunas familias y en ocasiones especiales, como la Feria del Señor de los Milagros, peleas de gallos y concursos de caballos de paso; su fama de cocinera pronto fue en aumento.
4 / 8 En 1978, abrió su restaurante 'El Rincón que no conoces', ella cocinaba, servía y cobraba; poco después su sazón se hizo más conocida y llegaron los buenos tiempos. Ella prefería el título de guisandera; y es que ese nombre reflejaba su vocación y la de su madre.
5 / 8 Teresa llegó a publicar algunos libros y también apareció en televisión mostrando sus conocidas recetas. Sus años de carrera fueron recompensados por muchos reconocimientos y premios entregados por el estado peruano.
6 / 8 Lamentablemente, el 27 de julio de 2011, nuestra Teresa, alcanzó la muerte, y dejó en la mente de los cocineros peruanos un increíble legado de conocimientos y sabores. Ella fue un extraordinario ser humano que, a lo largo de muchos años, llevó el estandarte de la gastronomía peruana.
7 / 8 La cocina de Teresa Izquierdo era y es un fiel reflejo de la historia misma de la cocina peruana: la cocina de lo auténtico que se nutre a partes iguales de la tradición culinaria de los pueblos indígenas sudamericanos, y de la propia gastronomía española.
8 / 8 Una verdadera receta, fusión sin la cual no se entendería el enorme valor que actualmente ostenta Perú en el panorama mundial de la gastronomía. Gracias doña Teresa por su enorme valor personal y profesional que siempre demostró.
