Emprender en su duro y largo desafío que muchas veces puede comprometer la vida familiar. En estos casos surge la pregunta, ¿es posible formar una empresa sin descuidar el ámbito personal? La respuesta en sí, pero dependerá en gran medida de la organización de las actividades.

Para ayudar a los emprendedores a equilibrar sus responsabilidades sin morir en el intento, expertos de Creditomype, empresa que busca mover la economía peruana impulsando los emprendimientos, proporcionan los siguientes consejos.

PLANIFICACIÓN. La tecnología es el gran aliado de la productividad. Usar herramientas de gestión del tiempo, como calendarios digitales y aplicaciones, permiten organizar las tareas diarias y reservar tiempo de calidad para la familia.

PRIORIDADES. Es esencial identificar y concentrarse en las tareas más importantes tanto en el ámbito empresarial como en el familiar, delegando cuando sea necesario.

CÍRCULO DE SOPORTE. Fomentar una comunicación honesta y abierta con la familia sobre los desafíos y las metas empresariales puede crear un ambiente de apoyo mutuo.

FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD. “El entorno empresarial y familiar puede ser impredecible. Mantener una actitud flexible y estar dispuesto a ajustar planes y estrategias es crucial para manejar situaciones imprevistas sin sacrificar la estabilidad familiar o los objetivos del negocio”, indican los expertos de Creditomype.

NO A LA CULPABILIDAD. No se sienta mal por trabajar, ni tampoco por darse un tiempo de relajo junto a sus seres queridos. Debe aprender a disfrutar cada momento. Asimismo, mantener una comunicación constante con sus socios y familia asegura que todos estén conscientes de sus responsabilidades y limitaciones.

AUTOCUIDADO Y BIENESTAR. Un error frecuente de los emprendedores de concentrar toda su energía en el trabajo. También es necesario tomarse un tiempo para descansar, hacer ejercicio y desconectarse de las actividades laborales para mantener una buena salud física y mental

TE PUEDE INTERESAR:



TAGS RELACIONADOS