La hamburguesa se ha arraigado en la cultura culinaria peruana de una manera única. Desde sus inicios como un plato extranjero hasta convertirse en una opción de comida reconfortante y versátil, la hamburguesa ha evolucionado en Perú, adoptando sabores locales y fusiones creativas.

DiDi Food compartió las cifras sobre pedidos de este alimento en Perú con un asombroso total de más de 300,000 hamburguesas ordenadas desde abril de 2023 hasta abril de 2024. Y la tendencia continúa, con más de 100,000 pedidos solo en lo que va del presente año hasta abril.

Además, en el marco del Día de la Hamburguesa que se celebró este 28 de mayo, la empresa ofreció hasta el 50% en las principales marcas de hamburguesas del país, como McDonald’s, Burger King y Bembos. Además, presenta el Burger Week, del 13 al 26 de mayo, con promociones desde S/15.00 en restaurantes como Big Boy, Bravazo, Johnny Rockets y Bajadón del Sanguchón, invitando a todos a disfrutar y explorar la diversidad de sabores que ofrece la hamburguesa peruana.

La hamburguesa se ha arraigado en la cultura culinaria peruana de manera única. Desde sus inicios como un plato extranjero, ha evolucionado adoptando sabores locales y fusiones creativas. Los restaurantes de hamburguesas en el país han incorporado ingredientes locales, como la carne de alpaca y el ají amarillo, reflejando la rica biodiversidad peruana. En este contexto, queremos deleitar a los usuarios de la app brindando más de 1,400 opciones de platillos en promoción para quienes quieran celebrar el Día de la Hamburguesa con los sabores que más les gusten, pues en DiDi Food cumplimos nuestra premisa de tener variedad y tarifas al alcance del bolsillo de las personas”, indicaron desde la plataforma.

Actualmente, la compañía cuenta con más de 50 restaurantes de hamburguesas, muchos de ellos emprendimientos que desean expandir sus pedidos a través de esta plataforma, la cual les permite conectarse con los usuarios de manera amigable y confiable.

CUATRO CURIOSIDADES SOBRE BIG MAC DE MCDONALD’S

En el marco de este efemérides, la popular marca brindó algunos datos sobre su producto estrella:

El origen de su nombre. Inicialmente era conocida como The Aristocrat y luego como Blue Ribbon Burger. Su nombre definitivo Big Mac llegó en 1968, como idea de Esther Glickstein, quien trabajaba en el área de publicidad de McDonald’s.

Índice Big Mac. Esta hamburguesa es tan popular en el mundo que permite comparar el poder adquisitivo de distintos países donde se vende y así representar el gasto familiar; esto es denominado por la prestigiosa revista The Economist como el Índice Big Mac o Big Mac Index.

Hecha con insumos locales. Muchos de los insumos que utilizan para preparar las hamburguesas en cada país vienen de productores locales. En Perú, por ejemplo, donde es la hamburguesa de McDonald’s más consumida, la lechuga fresca proviene de agricultores de Pachacamac y la crocante cebolla de Ica.

Hamburguesa con propósito. Cada año se celebra el Gran día, una jornada solidaria donde el 100 % de la venta de la icónica Big Mac es destinado a organizaciones sociales como Asociación Casa Ronald McDonald Perú y Aldeas Infantiles SOS Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR