Hace más de 30 años estamos viviendo una transformación digital en todos los aspectos de nuestra vida, en los negocios y en el día a día. Según el INEI, en el 2023, el 80.1% de la población peruana tenía acceso a internet y El 72% de la población peruana usa un teléfono inteligente.

Durante la pandemia el comercio electrónico creció de manera exorbitante y han continuado al alza, el año passado las ventas alcanzaron los $11 mil millones y se proyecta que crezcan a $14 mil millones en 2024. Cifras que van en crecimiento y que demuestran la madurez digital de nuestro país sin embargo todavía hay un largo camino por recorrer en cuanto a transformación digital.

Andres Calvo, experto en marketing digital, CEO de POP Comunicaciones comparte cuales son las herramientas disruptivas y tecnologías emergentes que marcarán el futuro de la transformación digital en nuestros hogares y empresas en 4 puntos:

1. Metaverso y realidad virtual

El metaverso es una promesa que aún está en desarrollo pues representa una evolución significativa del internet. El metaverso crea un espacio virtual donde las interacciones humanas y digitales se entrelazan sin precedentes. Si bien todavía está en desarrollo, su potencial para transformar varios aspectos de la vida cotidiana y profesional es enorme.

2. Internet de las cosas (IoT)

El Internet de las Cosas es otra tecnología que prometes revolucionar nuestras vidas. Podemos encontrarla en refrigeradoras inteligentes que te dicen que verduras te hacen faltan comprar o luces inteligentes que se prenden en tu hogar. Según las estadísticas, el 58% de las empresas peruanas están adoptando IoT.

3. Inteligencia artificial (IA)

La IA se ha convertido en una herramienta cotidiana en nuestros móviles y computadoras como un asistente personal y cada vez más promete simplificar nuestras tareas rutinarias y profesionales. El 52% de las empresas peruanas han comenzado a implementar IA en sus operaciones. No obstante, su efectividad depende de cómo la utilizamos y de las fuentes de información y data a las que tiene acceso. ¿Cómo se puede empezar a usar ChatGPT, Gemini o Copilot en la oficina? Existen inumerables maneras pero algunas de las más sencillas son para crear contenidos, generar respuestas de correos, traducciones, entre otros.

4. Robótica y logística

La robótica también está transformando sectores como la logística, permitiendo la creación de almacenes automatizados que optimizan el espacio, ahorran costos y mejoran la eficiencia operativa. Esta tecnología está cambiando la manera en que manejamos y distribuimos productos.

La clave para iniciar la transformación digital en nuestras vidas es la apertura al cambio. La barrera no es la tecnología, sino las personas. La resistencia al cambio es natural, pero con una mente abierta y una actitud de aprendizaje continuo, podemos superar estos obstáculos. Es necesario investigar sin descanso y adoptar una mentalidad flexible y adaptativa.

Por ejemplo, en nuestro país ya se están aplicando estas nuevas tecnologías en las empresas peruanas con porcentajes interesantes como Cloud Computing (76%), Big Data (65%), IoT (58%), IA (52%) y seguridad cibernética (50%). Cada una de estas tecnologías ofrece ventajas significativas en términos de productividad y ahorro de costos. ¿Estamos listos?

TE PUEDE INTERESAR: