La temporada de frío se intensifica gradualmente, y a pesar de que la estación de invierno aún no ha comenzado oficialmente, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) advierte que las temperaturas descenderán hasta alcanzar los 7°C en los próximos meses.

Con este cambio de clima, surge la interrogante entre muchas mujeres sobre si el frío puede agravar los síntomas menstruales y del síndrome premenstrual. Para aclarar este tema, la doctora Yanara Mohtar, ginecóloga de Nosotras, la marca de cuidado íntimo femenino de Essity, desmitifica posibles creencias erróneas.

Según la especialista, el frío puede influir en los síntomas menstruales de diversas maneras. Aunque la relación entre el frío y la intensidad del dolor menstrual no es directa, es importante tener en cuenta algunos aspectos:

Cólicos. La temperatura corporal baja puede aliviar el dolor menstrual asociado con la dismenorrea, mientras que los dolores articulares tienden a empeorar debido a las contracturas musculares.

Flujo sanguíneo. Si bien el frío no afecta el flujo menstrual en sí mismo, puede producir vasoconstricción, reduciendo el flujo sanguíneo hacia los tejidos uterinos inflamados.

Cambios de estación. Los cambios de estación pueden afectar la percepción del dolor menstrual, ya que ciertos receptores de dolor pueden responder a las terapias térmicas de frío o calor.

“Los climas fríos pueden ser un factor importante en la menstruación de muchas mujeres, ya que pueden catalizar los síntomas secundarios. Sin embargo, la menstruación en sí misma no se ve afectada. Es importante tener esto claro para desmentir mitos perjudiciales para las mujeres” indicó la Dra. Mohtar.

En este contexto, Yanara ofrece recomendaciones que proporcionarán alivio y bienestar a las mujeres durante su periodo menstrual durante esta temporada de frío. Y así, se sentirán más cómodas y preparadas para enfrentar los cambios estacionales.

Terapias con frío y calor: Alternar compresas frías y calientes sobre la pelvis puede proporcionar alivio. Cada mujer puede descubrir qué tratamiento funciona mejor para ella. Las compresas calientes ofrecen beneficios como el efecto analgésico y la mejora del flujo sanguíneo, mientras que las frías pueden reducir la actividad nerviosa, el dolor y la inflamación.

Ejercicio físico. Hacer ejercicio al aire libre durante el invierno puede tener un impacto positivo en los síntomas menstruales al mejorar la circulación sanguínea, liberar endorfinas, reducir la tensión muscular y permitir una mejor regulación hormonal. Se recomiendan ejercicios básicos como caminar, correr o andar en bicicleta, los cuales ayudarán a reducir los calambres menstruales al aumentar el flujo de oxígeno y nutrientes a los músculos del útero y mejorar el control de los cambios de humor.

Dieta equilibrada. Mantener una alimentación balanceada, moderando el consumo de harinas y azúcares, favorece la reducción de la inflamación de los tejidos y, como resultado, disminuye los síntomas menstruales. Además, es importante mantenerse hidratado de forma constante.

Usar productos adecuados. Así como cada mujer es única, también lo es su menstruación. Nosotras entiende esta diversidad y ofrece una amplia gama de productos diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada una, en cualquier situación o movimiento. Desde toallas higiénicas delgadas para mayor comodidad sin comprometer absorción, hasta protectores diarios que brindan mayor frescura, e incluso tampones que se ajustan a distintas actividades. Elegir el producto correcto no sólo aporta confort, sino también confianza y seguridad para cada mujer durante su menstruación.

Ayuda profesional

En algunos casos, el periodo puede mostrar señales inusuales durante el invierno, como un flujo muy abundante o reducido, sin embargo, la especialista sostiene que bajo ningún concepto, el dolor durante la menstruación es o debería ser tomado como normal. Por lo tanto, si esto llegase a suceder, independientemente del clima, es crucial buscar la opinión de un médico para identificar las causas y recibir el tratamiento adecuado.

Desde Essity, a través de su marca Nosotras, se trabaja para brindar información de calidad y apoyo a las mujeres para que vivan su menstruación de forma plena y sin tabúes. El consultorio Nosotras está disponible para que las mujeres realicen sus consultas de forma gratuita, segura y anónima.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS