Humedales amenazados.
Humedales amenazados.

Los humedales, que son vitales para la gestión hídrica y la biodiversidad, se encuentran en constante amenaza en el Perú. Estos ecosistemas, incluyendo los bofedales o humedales de altura, desempeñan un papel crucial en el almacenamiento de agua durante período de lluvias, liberándola en la temporada seca para alimentar lagunas y riachuelos.

La contaminación hídrica por basura, desmontes y aguas servidas, así como las construcciones, son algunas de las principales amenazas que enfrentan.

Ante dicha situación, se dio un paso importante para fortalecer su protección al aprobarse los “Criterios para la priorización de humedales en el Perú”, mediante una resolución publicada el jueves 28 de marzo del 2024 en el diario oficial El Peruano, que destaca el marco jurídico y proporciona una guía esencial para las autoridades encargadas de su preservación, recuperación y gestión sostenible.

Además, la norma aprobada es clave para su sostenibilidad y las inversiones en infraestructura natural para su recuperación y funcionamiento. Para la elaboración de estos “Criterios de priorización de humedales”, se contó con la asistencia técnica y soporte del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (NIWS por sus siglas en inglés), a través de su socio, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Según la Convención de Ramsar, “son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.

En un momento en que los recursos hídricos están bajo una presión cada vez mayor debido al cambio climático y al crecimiento de la población, la protección de los humedales es más importante que nunca. Sin embargo, están siendo degradados a un ritmo alarmante. Por ello, la reciente aprobación de los criterios de priorización para estos ecosistemas en nuestro país es un gran avance para su gestión sostenible.

En la norma se consideran dos escenarios que definen los criterios: la urgencia de atención y la relevancia del humedal. El primer escenario hace énfasis en la necesidad de intervención debido a impactos negativos en la funcionalidad ecosistémica del humedal. El segundo escenario se enfoca en el valor e importancia estratégica que posee el ecosistema.

En ambos casos, la urgencia de atención es un factor clave para la priorización, ya que está directamente comprometida la integridad y funcionalidad del ecosistema. Los criterios para la priorización de humedales que señala la norma son: 1) nivel de amenaza, 2) relevancia ecológica, hídrica y climática y 3) relevancia socioeconómica y cultural.

LEE TAMBIÉN

TAGS RELACIONADOS